Internacional Norteamérica
Designa gobierno de Trump a Maduro como terrorista

Publicación:24-11-2025
TEMA: #Maduro
Washington designó a Nicolás Maduro y a altos funcionarios venezolanos como integrantes de una organización terrorista
La administración de Donald Trump abrió este lunes un nuevo frente contra el régimen venezolano al designar formalmente a Nicolás Maduro y a varios altos funcionarios como integrantes de una organización terrorista extranjera.
La medida, una de las herramientas más fuertes del Departamento de Estado en política antiterrorista, amplía la capacidad de presión de Washington y deja abierta la puerta a acciones políticas, económicas e incluso militares.
La designación se centra en el llamado Cártel de los Soles, un término usado por agencias estadounidenses para describir una red descentralizada de militares y funcionarios venezolanos que presuntamente participan en actividades de narcotráfico. Caracas rechaza la existencia misma del cártel y acusa a Washington de fabricar acusaciones para justificar sanciones.
Sin embargo, para EE. UU., la supuesta red representa un entramado de corrupción y protección institucional que facilita el tráfico internacional de drogas.
Con esta declaración, Trump queda facultado para activar un nuevo paquete de sanciones contra activos e infraestructuras vinculadas al gobierno venezolano.
Aunque la medida no autoriza el uso directo de fuerza letal, sí amplía las herramientas legales y operativas de la Casa Blanca. Fuentes de la administración señalan que ahora Washington "cuenta con más opciones militares" en la región, elevando la tensión en un escenario ya delicado.
La decisión coincide con una etapa de movilización militar estadounidense cerca de Venezuela. Más de una docena de buques de guerra y unos 15 mil soldados participan en la operación "Southern Spear", presentada como un esfuerzo antinarcóticos.
En paralelo, aeronaves como un F/A-18E, un B-52 y aviones de reconocimiento han operado a escasos kilómetros de la costa venezolana. Informes indican que Estados Unidos analiza acciones que van desde ataques limitados a instalaciones militares hasta operaciones especiales, aunque también se mantiene la opción de no intervenir.
La ofensiva diplomática y militar ocurre mientras el clima político interno en EE. UU. muestra división.
Según una encuesta de CBS News/YouGov, el 70% de los estadounidenses rechaza una intervención militar en Venezuela, y el 76% considera que el gobierno de Trump no ha explicado con claridad su postura sobre una posible acción armada.
Las tensiones también afectaron la aviación comercial.
Tres aerolíneas suspendieron vuelos desde Venezuela luego de una advertencia de la Administración Federal de Aviación de EE. UU., que alertó sobre un entorno "potencialmente peligroso" en el espacio aéreo venezolano.
Con esta designación, Washington profundiza su confrontación con Caracas y abre un capítulo de máxima tensión con implicaciones diplomáticas, económicas y militares. Para analistas, la región entra en un periodo incierto, donde cualquier movimiento podría escalar rápidamente la crisis entre ambos países.
« Redacción »







