Internacional Norteamérica
Impone Trump ultimátum a Zelenski

Publicación:22-11-2025
TEMA: #Donald Trump
El plan incluye la cesión de territorios y la reducción del Ejército ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el viernes 21 de noviembre de 2025 un ultimátum al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, al exigirle que acepte antes del próximo jueves 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, el plan de paz diseñado por la Casa Blanca para poner fin a la guerra en Ucrania.
La advertencia marca un nuevo punto de presión en un conflicto que cumple ya cuatro años sin perspectivas claras de resolución.
En una entrevista concedida a la emisora Fox Radio, Trump aseguró que, aunque se podría considerar una prórroga del plazo "si las cosas funcionan bien", el jueves sigue siendo "el día oportuno" para que Kiev dé una respuesta definitiva.
Sus declaraciones llegan horas después de que The Washington Post revelara que el gobierno estadounidense había fijado esa fecha límite para que Zelenski acepte las condiciones.
De acuerdo con el diario estadounidense, si el mandatario ucraniano rechaza el plan, su país corre el riesgo de perder el apoyo militar y financiero que Washington mantiene desde el estallido del conflicto.
La Casa Blanca no ha desmentido la información y ha insistido en que este ultimátum busca encaminar un proceso de paz que considera "viable y necesario".
Consultado sobre los detalles del plan, que incluiría la cesión de territorios ucranianos a Rusia, Trump justificó las concesiones al señalar que "Ucrania ya está perdiendo territorio" y que la guerra se ha convertido en un conflicto "fuera de control, una masacre".
Según el republicano, prolongar la disputa solo agravaría la situación humanitaria y militar.
Cuestionado sobre el temor europeo a que el presidente ruso, Vladímir Putin, busque extender su ofensiva a otros países del continente, Trump se mostró escéptico.
Afirmó que el Kremlin "no busca más problemas" y que ha aprendido una lección tras una guerra que, en sus palabras, "debería haber durado un día y lleva cuatro años".
Estas declaraciones contrastan con las advertencias de gobiernos europeos, que consideran que Moscú mantiene ambiciones expansivas.
El presidente estadounidense también destacó la entrada en vigor de nuevas sanciones económicas contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, a las que calificó como "muy poderosas".
Según la administración Trump, estas medidas buscan presionar al gobierno de Putin para avanzar en las negociaciones.
El plan filtrado a medios estadounidenses consta de 28 puntos e incluye restricciones severas para Ucrania, como la reducción de su Ejército a un máximo de 600,000 efectivos y la entrega a Rusia de territorios que no han sido conquistados militarmente.
Aunque las filtraciones apuntan a que el documento fue negociado directamente entre Washington y Moscú, la Casa Blanca sostiene que ha mantenido conversaciones "por igual" con Kiev.
En la misma entrevista, Trump adelantó que hablará próximamente con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la creciente tensión entre ambos países por el despliegue militar que Estados Unidos ordenó este mes en el Caribe.
Sin dar detalles, el mandatario afirmó que tiene "algo muy específico" que comunicarle al líder venezolano.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de exigirle a Maduro que abandone Venezuela, Trump evitó profundizar y reiteró que no revelará el contenido de su mensaje.
"No puedo decirte lo que voy a decirle, pero tengo algo muy específico que decir", insistió, alimentando las especulaciones sobre un eventual aumento de la presión diplomática o incluso una acción militar.
« Redacción »







