Internacional Latinoamérica
"Ni un paso atrás y jamás de rodillas"

Publicación:25-10-2025
TEMA: #Gustavo Petro
Petro vinculó las sanciones con sus críticas a lo que llamó "genocidio" en Gaza y pidió solidaridad latinoamericana.
Tras las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció que contratará a un abogado que lo represente en ese país.
En su cuenta de X, el Petro calificó la medida como paradójica y aseguró que "ni un paso atrás y jamás de rodillas" frente a lo que considera un ataque injusto.
Durante un acto ante miles de seguidores en Bogotá, Petro vinculó las sanciones con sus críticas a lo que calificó de "genocidio" en Gaza y reiteró su postura firme ante Washington.
El mandatario indicó que las sanciones "tendrán consecuencias aún peores sobre mi vida", aunque no ofreció detalles.
Aseguró que no posee cuentas ni negocios en Estados Unidos y pidió solidaridad a América Latina ante los ataques de las fuerzas de seguridad estadounidenses en el Caribe.
Por su parte, el ministro Armando Benedetti consideró la sanción como una represalia y denunció que la lucha antidrogas de Estados Unidos es "una farsa armamentista".
El Departamento de Estado estadounidense recortará la asistencia a Colombia, estimada en un 20% o unos 18 millones de dólares, aunque la cifra aún podría variar. Esta medida se suma a las amenazas recientes de aranceles y a los comentarios del presidente Trump, quien calificó a Petro como "un líder de las drogas ilegales" y advirtió sobre medidas serias contra él y su país.
Petro ha defendido su política antidrogas, basada en acuerdos con productores de hoja de coca para promover cultivos alternativos, persecución de capos y combate al lavado de dinero.
Según la ONU, el cultivo de coca en Colombia alcanzó 253,000 hectáreas en 2023, récord en la última década, aunque el gobierno colombiano cuestiona las cifras. El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente pidió soluciones pacíficas y diálogo.
« Redacción »




