Internacional Latinoamérica
Piden los BRICS frenar hegemonías y promover el Sur Global

Publicación:07-07-2025
TEMA: #BRICS
Putin propuso una nueva plataforma de inversión común y subrayó que el bloque ya supera al G7 en paridad de poder adquisitivo.
Los líderes y representantes de los países miembros de los BRICS se reunieron el domingo en Río de Janeiro para inaugurar la 17.ª cumbre de la agrupación político-económica, donde abordaron temas de gran alcance regional y global.
En la sesión plenaria, el mi-nistro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, denunció los recientes ataques militares de Israel y Estados Unidos contra su país durante la llamada "guerra de 12 días", calificándolos como "una violación sin precedentes de la paz internacional".
Agradeció, sin embargo, a los BRICS por condenar los ataques y pidió a los países del bloque ejercer su influencia como "voz del Sur Global" para defender el multilateralismo y el respeto al derecho internacional.
Durante su intervención, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente a la OTAN por fomentar la carrera armamentista global.
Denunció que los países desarrollados destinan más recursos a la guerra que a la paz y subrayó que el financiamiento para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sí existe, pero es relegado por prioridades políticas erradas. "Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz", expresó el mandatario anfitrión.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participó mediante videoconferencia y defendió el papel de los BRICS en la construcción de un mundo multipolar.
Señaló que el modelo unipolar ha quedado obsoleto y destacó el crecimiento de los países emergentes.
En materia económica, resaltó el aumento en el uso de monedas nacionales en el comercio intra-BRICS. Putin propuso además la creación de una plataforma de inversión común para fomentar el desarrollo de las economías del Sur y Este globales.
También recordó que los BRICS representan casi la mitad de la población mundial, el 40 % de la economía global y un PIB combinado de 77 billones de dólares por paridad de poder adquisitivo, superando incluso al G7.
La cumbre concluyó con la aprobación de una declaración final de 126 puntos, en la que los BRICS condenan los ataques a Irán como violaciones al derecho internacional y expresan su preocupación por la escalada de violencia en Oriente Medio.
También destacan la necesidad de proteger infraestructura civil y nuclear durante los conflictos y llaman al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar ante estas amenazas.
Finalmente, los países del bloque reafirmaron su compromiso con un sistema de gobernanza global más justo, inclusivo y representativo, subrayando el papel clave del Sur Global en este proceso.
Los líderes sostuvieron que el BRICS seguirá alzando la voz de los países en desarrollo frente a desafíos como el proteccionismo, la migración, la recesión económica y las tensiones geopolíticas, con el objetivo de construir un nuevo orden internacional basado en la cooperación y el respeto mutuo.
« Redacción »