Internacional Latinoamérica


Vence Milei al peronismo y domina las legislativas

Vence Milei al peronismo y domina las legislativas
El oficialismo logró una inesperada remontada en Buenos Aires y consolidó su dominio en Santa Fe, Córdoba, Mendoza y la capital.

Publicación:26-10-2025
++--

Trump respaldó al gobierno de Milei con un paquete de asistencia de 40 mil mdd para estabilizarlos.

Javier Milei vuelve a sorprender, su partido La Libertad Avanza (LLA) se impone por 40,84% en las elecciones nacionales legislativas de Argentina e incluso parecía cerca de ganar la provincia de Buenos Aires, un tradicional bastión peronistas, tras escrutarse el 92% de las mesas.

LLA fue por sorpresa la fuerza más votada a nivel nacional este domingo; la alianza peronista quedó segunda, con 31,67%, y Provincias Unidas -una agrupación de gobernadores que parecía emergen como tercera fuerza- colapsó bajo sus magros resultados.

El triunfo libertario se cimentó en una inesperada remontada en la provincia de Buenos Aires, donde el 7 de septiembre había perdido en las regionales por más de 13 puntos, además de impensados éxitos en Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

A eso se suma, el contundente triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, donde compitió en alianza con el PRO (el partido del expresidente Mauricio Macri), oficialismo allí desde 2007. En la capital, la polémica ministra de Seguridad Patricia Bullrich, candidata al Senado, superó el 50% de votos.

Los guarismos -aunque faltan cómputos- dejarían al oficialismo con un bloque de 93 diputados propios y más de una veintena de aliados del PRO, que se sumaron a sus listas en diversos distritos. Ese espacio oficialista necesitará el apoyo de unos 15 legisladores más para llegar al quorum que le permita aprobar leyes.

El pobre resultado del peronismo enciende aún más la puja por el reinado de esa fuerza de cara a las presidenciales de 2027 y aviva la puja entre Cristina Kirchner de Kirchner -en prisión domiciliaria tras la condena por corrupción- y Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

El peronismo ratificó su dominio en Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y La Pampa, aunque por márgenes menores a lo esperado, pues Fuerza Patria -el nombre con que compitió- apenas superó 31 en todo el país.

En las últimas semanas, el gobierno de Milei recibió una contundente y decidida ayuda de Donald Trump: un paquete de asistencia de 40 mil millones de dólares para apoyar al gobierno durante los próximos dos años de su mandato e, incluso, intervenciones del Tesoro para frenar la disparada del dólar.

Milei llegó a la elección de este domingo con una aprobación del 38%, lo que parecía reflejar el rechazo del electorado a sus políticas de brutal recorte del gasto público (impiadoso con la educación y la salud) y equilibrio fiscal, aunque lograron contener la inflación, y varios hechos de corrupción, entre ellos los lazos de uno de sus candidatos, José Luis Espert, con dinero sucio del narcotráfico.

Incluso, su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, quedó salpicada por un presunto acto de corrupción en la compra de medicamentos por parte del estado y el Gobierno se vio bajo la tempestad de feroces cruces internos y pujas palaciegas.

El presidente se defendió acusando al peronismo de plantar "una guerra sucia" y atemorizó con "el regreso del comunismo" ante una victoria de esa fuerza. Cuando nadie se atrevía a pronosticarlo, el partido de Milei resurgió de esas cenizas y terminó avasallando en las urnas.

Con su tormenta de votos asestó un nuevo golpe al peronismo, especialmente a Kicillof, que en septiembre se había convertido en "presidenciable" con una contundente victoria en las legislativas regionales.

Un anticipo de lo que puede ocurrir este lunes en el mercado cambiario lo entregó la cotización del dólar cripto, que bajó 5,18%, de 1,545 pesos a 1.465.

Es el tipo de cambio que surge a partir de la compra y venta de stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener paridad con el dólar estadounidense, es la única cotización que opera las 24 horas y puede anticipar los movimientos del mercado cambiario. El dólar cripto dio otro guiño a Milei.

Otro dato significativo de la jornada fue la ausencia de votantes. Se profundizó la deserción, provocando el mayor ausentismo desde el retorno de la democracia (1983), según el informe de la Cámara Nacional Electoral: votó el 66% del padrón, 12 millones de personas no lo hicieron pese a que es obligatorio. Un comportamiento que las analistas señalan como beneficioso para el oficialismo.



« El Universal »