Joven TEC
6 recursos del Tec para tu bienestar emocional

Publicación:11-09-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio te compartimos herramientas que el Tec pone a tu disposición para tu bienestar emocional.
Hablar de depresión, ansiedad o suicidio ya no es un tema lejano, es parte de lo que puedes escuchar a diario. Por eso, el Tec de Monterrey te ofrece programas y apoyos para que encuentres ayuda y fortalezcas tu bienestar emocional
Como estudiante del Tec cuentas con una serie de recursos de contención, y de acuerdo con Grecia Tovar, líder nacional de Bienestar Estudiantil, es una prioridad para la institución apoyar a sus alumnas y alumnos en estos temas.
Modelos de acompañamientos para el bienestar, capacitaciones en prevención y testigo activo son algunas de las herramientas para crear hábitos de salud emocional, y que te presentamos en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora desde el 2003 cada 10 de septiembre.
Herramientas de contención para tu apoyo
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y más de 720 mil personas mueren cada año por esta situación
Para el Tec de Monterrey, ofrecer herramientas que te ayuden como estudiante a desarrollar recursos de contención ante la idea suicida y temas emocionales es una prioridad, afirmó Grecia Tovar, líder nacional de Bienestar Estudiantil del Tec.
"Como institución estamos tratando de buscar el florecimiento de los estudiantes y enfocarnos mucho en desarrollar estos factores de protección.
"Que trabajen en el autoconocimiento, que tengan la capacidad de autogestión, que tengan flexibilidad psicológica, que sepan que muchas veces la vida no va a ser fácil, pero pueden encontrar una red de apoyo, un mentor, un consejero para poder afrontar lo que estén pasando".
Si quieres reconocer señales para saber si necesitas ayuda puedes consultar esta nota de CONECTA. También te compartimos los recursos de intervención social que el Tec tiene para sus estudiantes:
"Que tengan la capacidad de autogestión, de flexibilidad psicológica y que cuenten con una una red de apoyo".
1. Modelo de acompañamiento para el bienestar
Se trata de un modelo de Bienestar que consta de 7 dimensiones: emocional, social, física, intelectual, ocupacional, financiera y espiritual, que es operado a través del programa de Mentores del Tec.
"El mentor y los consejeros se encargan mucho de hablar con los chicos en torno a este modelo y de buscar el equilibrio en estas 7 dimensiones justamente para buscar ese equilibrio emocional", explicó Tovar.
Cuentas con este acompañamiento durante toda tu estancia universitaria. "Quien da seguimiento emocional o quien brinda este servicio de consejería emocional es el área de Bienestar Estudiantil; en cada campus existe un área, un líder y un equipo de psicólogos que le dan seguimiento a nuestros estudiantes".
También tienes la opción de acercarte a cualquier profesor de tu confianza, quienes están capacitados para canalizarte con el área que te brindará el apoyo que necesitas.
"Cuando estás pasando por algo es muy importante sabemos que el poder sentir que tienes una red de apoyo confiable que no te va a juzgar, que no te va a decir qué hacer, o que va a usar esa cuestión que tú estás pasando como en tu contra o burlarse, es importante", afirmó Tovar.
2. Cuestionar, Persuadir y Referir (QPR)
El QPR son capacitaciones que se imparten a toda la comunidad estudiantil, donde se enseña a identificar señales de alerta.
Es un entrenamiento práctico de primeros auxilios para la prevención del suicidio y que se compone de 3 pasos:
Cuestiona: es para conocer el grado de estrés del afectado a través de preguntas simples y cotidianas.
Persuade: se puede persuadir a alguien con el simple hecho de escucharlo
Refiere: es acompañar o referir al afectado por ayuda, siempre que lo quiera.
Si tomas este entrenamiento podrás fungir como apoyo para quien lo necesite.
3. Testigo activo
Se capacita a los estudiantes como tú para detectar casos de bulling o injusticias, además de prevenir suicidios.
Los alumnas y alumnas que son parte de esta iniciativa aprenden cómo y cuándo intervenir en situaciones donde la integridad de alguien pudiera estar en algún tipo de riesgo.
El taller Testigo Activo ayuda también a referir el caso al área profesional para que los especialistas brinden el apoyo.
4. Encuesta Healthy Minds Study (HMS)
Se trata de un instrumento compuesto de preguntas que se aplica a los estudiantes de primer ingreso para conocer su bienestar integral, con escalas psicológicas validadas para identificar el bienestar integral, factores de riesgo y poder ayudarlos.
Healthy Minds Study evalúa también hábitos de sueño, estrés, el clima para la diversidad, entre otros temas.
Esa información ayuda a ofrecer un mejor acompañamiento por parte de los mentores Tec y así fortalecer y desarrollar las diferentes dimensiones de tu bienestar.
5. Línea TQueremos
Como su nombre lo dice, marcando al 800 813 9500 recibirás, de manera confidencial, atención emocional las 24 horas del día los 7 días de la semana. También puedes conocer más sobre sus servicios en Línea TQueremos.
Este recurso te ofrece el apoyo de un psicólogo en temas de salud mental como: pérdida, relaciones, gestión de emociones, adicciones, pareja, entre otros.
6. Área de Bienestar Estudiantil
En el área de Bienestar Estudiantil se encuentra un grupo de psicólogos que dan acompañamiento de consejería emocional a los estudiantes que lo necesiten y hay una oficina en cada campus.
Además, ahí te ofrecen clases, talleres de prevención y eventos varios para fortalecer las dimensiones de tu bienestar.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio en cada campus se imparten pláticas, talleres, actividades y activaciones enfocadas en la prevención.
Dale 'un clic' a estos 3 pilares de la salud mental
De acuerdo con líder nacional de Bienestar Estudiantil del Tec, hay 3 pilares para la construcción de una buena salud mental y son: el sueño reparador, una alimentación saludable y hacer ejercicio físico.
"La construcción de pequeños hábitos saludables también es lo que te lleva a una óptima salud mental y esto también es lo que reduce el que tú puedas ser propenso a tener alguna conducta relacionada con suicido".
Recomendó analizar cuáles son las emociones predominantes a través de un check list emocional por semana.
"Checar en la semana cómo estás, cuáles son las emociones que más destacan, y si predominantemente tienes emociones desagradables, ahí es un buen punto para poner atención y tal vez buscar al equipo de bienestar en campus para poder recibir una orientación".
"Poniendo atención a uno mismo, a sus emociones y buscando el apoyo adecuado, son buenos pronósticos para poder superar cualquier tema que se pueda presentar en torno a una cuestión de salud mental", finalizó Grecia Tovar.
« Especial »