Banner Edicion Impresa

Joven TEC


Conoce al EXATEC que es profesor premiado en Purdue University

Conoce al EXATEC que es profesor premiado en Purdue University
José Alfredo realiza su doctorado en Purdue University. Foto: cortesía José Alfredo Ocegueda.

Publicación:08-07-2025
++--

José Alfredo Ocegueda, egresado de Ingeniería en Mecatrónica del Tec Guadalajara, ha sido doblemente galardonado por su labor docente en Purdue University.

Desde niño, a José Alfredo Ocegueda Barraza, egresado de Mecatrónica (IMT) del Tec Guadalajara, le llamaban mucho la atención los electrónicos, las computadoras y videojuegos. "Siempre quise saber ¿cómo funcionaban esas cosas? ¿Por qué si yo presiono este botón pasa esto? ¿Por qué se prende esta luz?", comentó.

Eso alimentó su curiosidad y también su interés en todos los aspectos de la ingeniería. Además, amigos de su hermana, también EXATEC, le platicaron cómo es el área de mecatrónica y le ayudaron a decidirse a estudiar esa carrera. 

José Alfredo es parte de generación de diciembre de 2017. Desde su formación en las aulas del Techasta su actual rol como estudiante de doctorado e instructor en la Escuela de Ingeniería Industrial Edwardson de Purdue University, José Alfredo demuestra que la pasión por compartir conocimiento abre caminos inesperados. 

Su compromiso con la docencia, la innovación educativa y el éxito estudiantil lo ha hecho merecedor de 2 de los más altos reconocimientos a la excelencia en enseñanza que otorga Purdue, lo que lo convierte en un referente del impacto global en su área y en el rubro educativo.

Como estudiante de doctorado en la Edwardson School of Industrial Engineering de Purdue University se convirtió en el primer Dean´s Teaching Fellow del College of Engineering en recibir el Outstanding Graduate Student Excellence in Teaching Award (OGSPS), el mayor reconocimiento que Purdue otorga a sus asistentes de docencia.

Redefinir metas

Cuando estaba por terminar su carrera, un académico del Tec lo puso en contacto con un par de programas de posgrado, pues ya tenía la inquietud de definir sus siguientes pasos profesionales. 

Pero fue en noveno semestre cuando se dio la oportunidad: un profesor de Purdue University y otro EXATEC fueron al campus Guadalajara a impartir ponencias. Y José Alfredo platicó con ellos sobre cómo era el proceso para ingresar a dicha universidad.

Ese networking fue clave y se conviertió en el factor que despertó su interés es hacer un posgrado allá. Pero antes, ya egresado empezó a trabajar en Guadalajara para Continental, en software testing de tableros de autos. 

Después pudo ir a Purdue, pero no todo fue sencillo. "Siempre tuve la intención de hacer un doctorado. Y de hecho, me enrolé en el de ingeniería en materiales". 

Sin embargo, ocurrieron diversas situaciones y consideró que "no fue un buen match el proyecto en el que estuve trabajando en un inicio". 

"Le quise dar un enfoque más a manufactura y robótica, que era lo que a mí me apasionaba más".

Luego comenzó la pandemia y otros temas adicionales lo llevaron a tomar la decisión de terminar una maestría en la misma área, envés de un doctorado. Y además, se tomó una pausa de 1 semestre para determinar qué iba a hacer. 

Mientras tanto, decidió hacer un diplomado en el Tec, en análisis de datos. Ya con más contactos en Purdue, contactó a otro profesor y comenzó en un programa diferente; es decir, redefinió su meta: ingeniería industrial.

"Le quise dar un enfoque más a manufactura y robótica, que era lo que a mí me apasionaba más y está más alineado con mi con mi aprendizaje de IMT", recordó.

Terminó esa segunda maestría en ingeniería industrial y ahora ya está en su tercer año como como estudiante de doctorado en el misma rubro, a la vez que inició su camino como profesor en aquella casa de estudios. 

Decisión clave

Pudo obtener fondos al convertirse en un Teaching Assistant (TA). Ayudaba a profesores en sus clases, a calificar, apoyar con las clases en lo que se podía, etc. 

Así estuvo el primer año de su doctorado. Luego la universidad lanzó una convocatoria por medio del Colegio de Ingenierías para estudiantes que estaban interesados en enseñar. 

Era un proceso en el que tuvo que aplicar, conseguir cartas de recomendación y evidencias. Y ganó una de las únicas 4 becas en ese iniciativa. ¡Eso mismo podría considerarse un premio más! 

En el segundo semestre de la beca ya era el encargado totalmente de la clase. Entonces, le asignaron la materia introducción a procesos de manufactura, para 240 estudiantes de ingeniería mecánica, industrial y aeroespacial.

Como resultado de esto y la evaluación recibida de la clase, surgieron sus otros 2 premios: 

-El Magoon Award for Excellence in Teaching (nombre de la familia que da los fondos para este premio) del Colegio de Ingeniería y

-Aún más importante, por medio del Colegio de Posgrados de la universidad,  el Outstanding Graduate Student Excellence in Teaching Award (OGSPS).

Del Tec a Purdue: camino de excelencia

José Alfredo es la segunda persona de ingeniería industrial que lo gana. La otra es el actual subdirector del programa. "Es un premio que tiene bastante peso acá en la universidad y estoy contento del trabajo que se hizo", afirmó.

"También estoy contento de ver que mis estudiantes realmente valoraron todo el empeño que se puso", reflexionó.

Y es que desde sus años en el Tec, Alfredo Ocegueda ha destacado por su pasión por aprender y compartir conocimiento. 

Consideró que su logro se construyó a partir de una sólida preparación académica, del acompañamiento de mentores como Patrick Brunese y el profesor Ramsés Martínez, además de su vocación por enseñar. 

"Es un proceso con muchas piezas en movimiento. Pero el apoyo del departamento y los profesores realmente me ayudó a armar todo", mencionó.

"Estoy contento de ver que mis estudiantes realmente valoraron todo el empeño que se puso". 

Vocación por enseñar con empatía y propósito

Ser estudiante al mismo tiempo que docente ha dado a Alfredo una perspectiva única, que le permite construir cursos con base en las necesidades reales de sus estudiantes y de las empresas.

Desde rediseñar materiales visuales hasta incluir laboratorios con aplicaciones reales y herramientas digitales, su objetivo ha sido claro: hacer que el aprendizaje sea útil, accesible y significativo.

"Quiero que los estudiantes se lleven algo que puedan aplicar, no sólo definiciones o fórmulas", explicó. Ahora tendrá fondos de una estancia de investigación de su TA sobre electrónica flexible y robótica suave. 

"Estaré 100% enfocado en continuar con mi investigación para hacer experimentos, conectar mis datos y escribir mi tesis, para en año y medio graduarme de mi doctorado", precisó. 

Sobre sus hobbies, siempre le ha gustado jugar fútbol. "Acá en Estados Unidos no es tan común con México, pero tengo un grupo de amigos que nos juntamos un par de veces a la semana a jugar". Y un amigo le ha inculcado el gusto por el golf.

Del aula a la industria

De esta manera, la calidad de su enseñanza fue reconocida con el OGSPS y también con el Estus H. and Vashti L. Magoon Award for Excellence in Teaching, basado exclusivamente en la retroalimentación de estudiantes

Ambos premios son evidencia del impacto que ha tenido en el aula y reafirman que la vocación por enseñar puede llevar a la excelencia cuando se acompaña de preparación, dedicación y pasión por el aprendizaje.

Aunque su trayectoria apuntaba originalmente a la industria, la docencia le abre nuevas posibilidades. Hoy, mientras realiza su pasantía profesional en verano en Intel, Alfredo ve con claridad que la enseñanza también tiene un lugar en el mundo corporativo.

"Me gustaría trabajar para la industria y acumular un poco más de experiencia profesional, pero siempre con el objetivo de eventualmente estar de vuelta en la academia", compartió José Alfredo.

Con la formación integral del Tec y el reconocimiento de una de las universidades más prestigiosas del mundo, el EXATEC Alfredo Ocegueda está preparado para continuar su labor e inspirar desde donde se encuentre: ya sea en las aulas de Purdue o al liderar proyectos de innovación industrial.

 



« Especial »