Joven UANL
Preserva UANL tradición del Día de Muertos

Publicación:05-11-2025
TEMA: #UANL
Participaron 29 planteles (10 facultades y 19 preparatorias) con altares dedicados a diversas personalidades nacionales y universitarias.
En el Certamen Altar de Muertos UANL 2025 los ganadores del primer lugar fueron la Preparatoria 9, dedicado a Tata Gervasio López; y la Facultad de Salud Pública y Nutrición, dedicado a Francisco Gabilondo Soler "Cri Cri"; el segundo lugar fue para la Preparatoria 7 Puentes, con el altar dedicado a Francisco Gabilondo Soler "Cri Cri" y la Preparatoria 8 con un altar dedicado a Frida Kahlo.
La Máxima Casa de Estudios, en coordinación con la Secretaría de Extensión y Cultura y su dirección de Desarrollo Cultural Universitario, desde hace más de 25 años, convoca a alumnos y maestros para ser parte de una tradición que brinda identidad a la comunidad: el Certamen de Altares de Muertos.
En la presente edición, participaron 29 planteles (10 facultades y 19 preparatorias) con altares dedicados a diversas personalidades nacionales y universitarias como al maestro Alejandro González Herrera, Silvia Pinal, Ignacio López Tarso, Mauricio Fernández Garza, Frida Kahlo, Ellsa Schiaparelli, entre otros.
Entre las facultades participantes, estuvieron: Agronomía; Salud Pública y Nutrición; Trabajo Social y Desarrollo Humano; Derecho y Criminología; Ciencias de la Tierra; Medicina; Ciencias Químicas; Ciencias Físico Matemáticas; Arquitectura; y Filosofía y Letras celebraron el Día de Muertos con sus ofrendas e instalaciones.
Asimismo, las preparatorias 1, 2, 7 (Puentes y Oriente), 8, 9, 12, 14, 16, 19, 22 (Juárez y Linda Vista), 23 (San Pedro y Santa Catarina), 25 (Salinas Victoria y Escobedo), CIDEB, Preparatoria Cristóbal Colón y Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón Unidad Monterrey I (Churubusco) fueron parte del recorrido que realizó el jurado calificador.
Difundir los beneficios de la cultura en la comunidad
La ceremonia de premiación, realizada en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, fue presidida por el Secretario de Extensión y Cultura, José Javier Villarreal; la Directora de Desarrollo Cultural Universitario, Martha Ramos Tristán, y los miembros del jurado: el historiador y cronista Antonio Guerrero Aguilar y Luisa Fernanda Patrón Pérez, cantora popular y promotora cultural.
"Con este certamen, la Universidad Autónoma de Nuevo León reafirma su compromiso con la preservación de nuestras raíces y la formación integral de sus estudiantes", expresó José Javier Villarreal.
La Directora de Desarrollo Cultural Universitario, Martha Ramos Tristán, recalcó la importancia de la convocatoria porque mantiene viva la tradición de los altares de muertos en la UANL.
"Nos honran hacerlo porque en la misión de nuestra Universidad está establecido como un compromiso: difundir y entender los beneficios de la cultura y vincularlos con la comunidad. Sabemos que esta es una de las fiestas que trasciende muros y llega a todas las familias", mencionó.
¿Qué se evalúa en un altar de muertos?
-Estilo tradicional
-Uso de elementos básicos
-Elaboración de la ofrenda
-Materiales
-Composición
-Innovación en el diseño
-Creatividad
-Representaciones teatrales y performance
-Niveles
-Catrinas
-Diseños monumentales de tapetes
-Danzas que se presentan en cada plantel universitario
La promotora cultural Luisa Fernanda Patrón Pérez compartió sus impresiones generales de esta edición.
"Hemos visto evolución en los vestidos y los maquillajes con otros nuevos lenguajes, evoluciones muy interesantes en los conceptos de los altares y en sus decorados. Vemos cómo los planteles se han superado en la calidad de su propuesta. Vimos propuestas innovadoras y lúdicas, algunas arriesgadas y otras disruptivas", señaló.
Antonio Guerrero Aguilar invitó a apreciar lo que construye esta tradición, esos elementos que él observó durante su recorrido por los distintos planteles universitarios.
"El altar es una ofrenda, un retablo, una escalera. Es lo que a nosotros nos debe convocar: parte de la mirada y la recepción de los elementos en cada escalón, nivel o grada para convertirlos en un lenguaje simbólico que es lo que nos une", detalló.
Ganadores Altar de Muertos UANL 2025
Primer lugar
Preparatoria 9, altar dedicado a Tata Gervasio López; Facultad de Salud Pública y Nutrición, altar dedicado a Francisco Gabilondo Soler "Cri Cri"
Segundo lugar
Preparatoria 7 (Puentes), altar dedicado a Francisco Gabilondo Soler "Cri Cri"; Preparatoria 8, altar dedicado a Frida Kahlo
Tercer lugar
Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón Unidad Monterrey I, altar dedicado a Tenochcas (Pueblo nahua); Preparatoria 22 (Unidad Linda Vista), altar dedicado a Frida Kahlo
Menciones honoríficas
Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe, altar dedicado a Silvia Pinal; Facultad de Arquitectura, altar dedicado a Elsa Schiaparelli; Colegio Bilingüe Cristóbal Colón, altar dedicado a mujeres mexicanas científicas
« Especial »







