Joven TEC


Tec reitera compromiso con sostenibilidad en cumbre climática COP30

Tec reitera compromiso con sostenibilidad en cumbre climática COP30
Paola Visconti (al centro) directora de Sostenibilidad y Acción Climática del Tec, en una de sus participaciones en la COP30

Publicación:21-11-2025
++--

Desde el 2021 el Tec ha participado en la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)

 

 

El Tec de Monterrey fue parte de la  30.ª Conferencia de las Partes (COP30) 2025, espacio donde se plantearon las nuevas Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) sobre el cambio climático para México, presentación donde la institución representó al sector académico del país.

Además, el Tec de Monterrey fue la única universidad mexicana acreditada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en dicho foro, el cual es el más importante en temas de cambio climático y donde se reúnen empresas, activistas, diversas ONG y otros actores de la sociedad civil.

"En la COP30 reafirmamos que las universidades somos actores centrales en la acción climática. 

"Ser la única universidad mexicana acreditada ante la CMNUCC nos exige no solo analizar, sino proponer y colaborar para transformar", dijo el rector del Tec, Juan Pablo Murra.

En dicho evento, realizado en Belém, Brasil, se negocian tratados y acuerdos alineados al objetivo de la convención marco de la ONU de limitar los efectos del cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Tec participó con una delegación de 12 personas con la meta de ser un referente universitario en sostenibilidad y acción climática, tanto en su labor académica y de investigación, iniciativas de su comunidad, como en su vinculación y colaboración con otras universidades, instituciones educativas y otros sectores de la sociedad.

En la jornada, presentó el plan de sostenibilidad de la institución, Ruta Azul, además de que junto con la Universidad de Campinas fueron anfitrionas del Pabellón de Educación Superior para la Acción Climática.

"Desde el Tecnológico de Monterrey avanzamos con Ruta Azul, impulsamos alianzas nacionales y fortalecemos la formación de quienes diseñarán las soluciones que el país necesita. 

"El futuro climático de México depende de decisiones presentes, y en el Tec asumimos plenamente nuestra responsabilidad", afirmó Juan Pablo Murra.

La delegación participó en distintas conferencias, mesas de trabajo y de diálogo para la implementación de soluciones en el tema, y al respecto Paola Visconti directora de Sostenibilidad y Acción Climática del Tec, expuso:

"Estar en la COP, que es el foro de acción climática más grande del mundo, significa por un lado, una oportunidad de demostrar el liderazgo que el Tec tiene en la movilización de la acción climática y en los avances que se han logrado como institución más sostenible.

"Es una oportunidad también para en conjunto con nuestros aliados, demostrar el rol que tenemos las universidades en la movilización de la acción climática; las universidades jugamos un rol muy importante, movilizar la acción climática a nivel local, nacional y a nivel internacional".

Entre los eventos en los que la delegación del Tec participó, estuvieron:

-Formación de alto nivel en Cambio Climático, impartida por el High Education Institute

-Educación para el empoderamiento: formando a la próxima generación de innovadores del clima

-Meet and Greet EXATEC

-Ciencia para la acción climática: desafíos y oportunidades de la investigación en las universidades

-Panel de universidades LATAM

-La importancia del diálogo intersectorial para lograr una acción climática ambiciosa: NDC 3.0 de México

-La educación superior como un socio global clave para impulsar y acelerar la acción climática

 Hoja de ruta hacia un nuevo modelo de desarrollo: NDC 3.0 México por parte de la SEMARNAT

  Colaboración universitaria en planes climáticos NDC de México

Durante la presentación en la COP30 de la Hoja de Ruta hacia un nuevo modelo de desarrollo: NDC 3.0 de México, o los planes de acción climática, presentado por Alicia Bárcenas, secretaria de Medio Ambiente y Recursos naturales, el Tec de Monterrey representó al sector académico del país en ese foro.

"Esta actualización del 'contrato climático´ del país incorporó un proceso participativo que incluyó el taller codiseñado por el Tec de Monterrey y la UNA M, con 17 universidades aportando evidencia y propuestas", explicó Juan Pablo Murra. 

Reiteró que como actores sociales, las universidades tienen la capacidad de contribuir de múltiples maneras:

"Hace un año firmamos un convenio para crear la Red Mexicana de Universidades para la Acción Climática. Somos un bloque académico que está al servicio de los gobiernos y la industria para avanzar y hacer realidad este NDC 3.0".

Promueve el Tec la acción climática en pabellón

Además, durante esta edición, la Universidad de Campinas y el Tec de Monterrey junto con otras 14 instituciones, fueron anfitrionas del Pabellón de Educación Superior para la Acción Climática.

Valeria Soto, líder de proyectos de Sostenibilidad y Acción Climática del programa Ruta Azul, habló sobre la participación del Tec.

"Somos coanfitriones del Pabellón de Educación Superior para la Acción Climática, Higher Education for Climate Action, junto con la Universidad de Campinas en Brasil.

"Este es un espacio dedicado a mostrar las contribuciones del sector para los temas que nos reúnen para esta conferencia, hablando desde educación, investigación, pero también vinculación con políticas públicas, acción juvenil, vinculación con otros sectores de la sociedad".

En el pabellón se promovió el diálogo y las colaboraciones para destacar el papel fundamental de la educación superior en el impulso de la acción climática y el desarrollo sostenible.

"En temas de agenda tuvimos más de 60 sesiones lideradas por universidades para mostrar lo que estamos haciendo y nos ha dado mucha felicidad ver los resultados", agregó Soto.

Además, habló sobre otras acciones que realizó el Tec de Monterrey durante la COP30.

"Estuve en una mesa redonda de trabajo con otras redes universitarias que ven temas climáticos, ello para delinear una agenda de trabajo justamente alineada a las prioridades de la presidencia de la COP.

"Es una agenda que va enfocada sí a las negociaciones, pero también muy enfocada a la implementación de soluciones desde todas las fortalezas de nuestro sector", expresó.

"El futuro climático de México depende de decisiones presentes, y en el Tec asumimos plenamente nuestra responsabilidad".- Juan Pablo Murra.

Innovación y emprendimiento climático

Yoshiko Sakai, de la gerencia de Aceleración e Impacto del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera habló sobre el panel de Emprendimiento Climático donde el Tec abordó soluciones y tecnologías en el tema.

En dicho panel participaron Ulrich Noel, director del Instituto de Emprendimiento, Eugenio Garza La Güera, Kirsten Dunlop, directora Ejecutiva de Climate-KIC Surella Segú - Climate Resilience Center y Armando Hernández, quien es parte del equipo del emprendimiento Satellites on Fire.

"Ulrich Noel nos habló del pensamiento de Catedral, en donde destacó que debemos priorizar el bienestar a largo plazo para asegurar que las siguientes generaciones puedan tener un mundo en el cual desarrollarse.

"Armando nos habló de la importancia de fomentar educación en temas climáticos y desarrollar talento que aporte a crear nuevas soluciones, como lo hacen desde su emprendimiento Satellites on Fire, que usa inteligencia artificial para detectar y atender incendios forestales", dijo Sakai.

Agregó que los panelistas reiteraron su compromiso de trabajar y colaborar con distintas organizaciones para hacerle frente al cambio climático.

Reciben mención honorífica por iniciativa Ruta Azul

De entre más de 98 finalistas de 60 instituciones de 28 países distintos, el Tec de Monterrey destacó con una mención honorífica en el premio International Green Gown por su plan de sostenibilidad Ruta Azul.

Durante el Día de la Educación de la COP30, se reconoció a aquellas universidades que impulsan la acción climática.

El Tec creó el plan de sostenibilidad luego de formar parte de la campaña Race to Zero, y este año recibió la mención especial por lograr la reducción del 40 % en las emisiones de carbono alcance 1 y 2, así como el 63 % del consumo de energía a través de fuentes renovables.

"Como orgullosos miembros de la iniciativa Race to Zero para Universidades, y al ser galardonados en el premio International Green Gown, estamos comprometidos a impulsar un cambio sistémico para un futuro con cero emisiones netas. 

"Este año, en la COP, nos honra representar el poder de la educación para liderar la acción climática", dijo el rector Juan Pablo Murra.

Los estudiantes en temas del cambio climático

El rector del Tec de Monterrey, Juan Pablo Murra destacó la participación de estudiantes en temas del cambio climático.

"Me ha dado gusto ver a muchos estudiantes del Tec de Monterrey participan no solo aquí en la COP sino en procesos previos en donde se aseguraron que la voz de los jóvenes de México se tome en cuenta.

"El futuro es de ellos y les pertenece, entonces involucrarse, participar, leer, conocer del tema, les dará la oportunidad de tener una mayor incidencia", reiteró el directivo del Tec.

Sobre la COP30

La COP30 es la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 

En este foro, los países (las Partes) se reúnen cada año a negociar acuerdos alineados al objetivo de la Convención de limitar los efectos del cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Este año, el tema principal del evento es la presentación de las nuevas Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), es decir, los nuevos planes climáticos de los países.

Además de ser un espacio de negociación, la COP se ha convertido en el foro de cambio climático más importante del mundo y funge como un espacio de diálogo y colaboración multisectorial. 

En el espacio de los pabellones se reúne a una importante cantidad de actores de la sociedad civil como ONGs, universidades, empresas y activistas que buscan avanzar la acción climática de forma colectiva por medio de alianzas, proyectos, compromisos climáticos e iniciativas.

la COP 30 se realizó en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.

 



« Especial »