Local Estado
Aprueban mesas de trabajo para construir Presupuesto del 2026

Publicación:15-10-2025
TEMA: #NL
Por unanimidad, el pleno del Congreso Local aprobó la realización de mesas de trabajo.
Por unanimidad, el pleno del Congreso Local aprobó la realización de mesas de trabajo para construir el Presupuesto para el 2026.
Para tal efecto se estará convocando a poderes y organismos autónomos, a los 51 gobiernos municipales y organizaciones de la sociedad civil para que presenten sus necesidades financieras.
La diputada Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, explicó que las mesas se llevarán a cabo durante octubre, sin la participación directa de la Tesorería estatal.
La legisladora resaltó la importancia de que la distribución de recursos se haga con aquellos que distribuyen los recursos públicos en los municipios y diferentes áreas como salud, educación, entre otros.
"Es de vital importancia escuchar de primera mano las necesidades de los organismos y entes públicos involucrados que integran la conformación del Paquete Fiscal, con la finalidad de que este, resulte optimo y funcional para beneficio de ciudadanos y el desarrollo económico de la entidad".
"Es por lo anterior que acudimos a presentar el siguiente punto de acuerdo, cuyo único objetivo es el de que los Municipios, Poderes del Estado, Organismo Autónomos y Organizaciones de la Sociedad Civil, cumplan con su ejercicio y las atribuciones legales que se les confieren para el año 2026", dijo.
Las mesas de trabajo se organizarán en bloques primero asistirá la Fiscalía General, Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Instituto Estatal de Transparencia, Tribunal Estatal Electoral y el Instituto Estatal Electoral, quienes contaran con 30 minutos para que den la explicación de sus necesidades.
En el segundo bloque participarán el Patronato de Bomberos de Nuevo León y organizaciones de la sociedad civil.
En el bloque tres asistirán los alcaldes metropolitanos de Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, San Pedro, Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás, Santa Catarina, y Santiago, y el resto de los municipios no metropolitanos en un bloque cuatro.
Perla Villarreal, coordinadora del PRD, señalo que con estas acciones buscaran un trato justo en el tema presupuestal para el próximo año.
"Este paquete no debe construirse en aislamiento, ya que debe de reflejar la realidad de los retos y prioridades de quienes operan las políticas públicas en el territorio y convocar estas mesas".
"Es un ejercicio de responsabilidad democrática que permite que cada peso asignado tenga un propósito claro y un impacto", puntualizó.

« El Porvenir »