Local Estado


Califican de excesiva la deuda que busca el Estado

Califican de excesiva la deuda que busca el Estado
El panista Carlos de la Fuente dijo que es una cantidad muy alta.

Publicación:14-11-2025
++--

El Congreso Local advirtió que la deuda de hasta 16 mil millones de pesos que busca el Estado.

El Congreso Local advirtió que la deuda de hasta 16 mil millones de pesos que busca el Estado para el 2026, es excesiva y difícilmente será aprobada.

A su salida de la primera reunión para afinar detalles del Presupuesto Estatal de Egresos e Ingresos para el próximo año; Carlos de la Fuente, Coordinador de la Bancada del PAN, criticó la propuesta del Gobernador Samuel García Sepúlveda.

De los  16 mil 100 millones, irían 2 mil 400 millones de pesos para Agua y Drenaje. 

"Nos preocupa mucho el discurso del gobernador en el caso de que no avance", refirió el panista.

"Es  un número muy grande, que nunca se le ha aprobado esas cantidades de deuda a un gobernador".

"Prácticamente lo que quiere hacer es, hacer mucha obra pagándola el pueblo de Nuevo León en los próximos 25 años. Y luego decir que él transformó una gran parte de la ciudad. Con deuda cualquiera hace grandes obras", condenó.

Opinión compartida por Heriberto Treviño, del PRI, quien salió previamente.

Momentos antes, Jesús Elizondo, Diputado de Morena e integrante de la Comisión de Presupuesto, abandonó la reunión, y señaló que irán en  contra de la propuesta.

"Son 13 mil 744 millones de deuda para el Gobierno central y de eso, 10 mil millones son para infraestructura, es decir que nos están diciendo que sin deuda no hay gasto en infraestructura", expuso.

Cuestionado al respecto, Miguel Ángel Flores Serna, Secretario General del Estado, aclaró que la cifra es un máximo a solicitarse, pero el monto sería mucho menor.

Sin embargo, descartó compartir un número, dado que buscarán construirlo en conjunto.

"Vimos cuál es el máximo al que podría acceder el Estado, pero eso no quiere decir que se pedirá. Las finanzas están tan sanas que permiten ese margen, pero no necesariamente se solicitará", explicó.

"No hay un mínimo: vamos a irlo construyendo, analizando y platicando. Vamos a ver si, con la opinión de todos, podemos llegar a un punto de acuerdo".



« El Porvenir »