Local Estado
Muestran posiciones encontradas bancadas sobre ajustes para el ISN

Publicación:22-11-2025
TEMA: #Paquete Presupuestal
Tras la entrega del Paquete Presupuestal 2026 al Congreso del Estado.
Tras la entrega del Paquete Presupuestal 2026 al Congreso del Estado, las bancadas de Movimiento Ciudadano, PAN y PRI marcaron posiciones encontradas sobre los ajustes planteados, especialmente en materia del Impuesto Sobre Nómina (ISN), programas sociales y proyecciones financieras.
Desde Movimiento Ciudadano, la coordinadora Sandra Pámanes defendió el incremento al ISN al asegurar que está respaldado por análisis comparativos con otros estados que ya operan con tasas similares.
Afirmó que la Tesorería realizó una evaluación responsable y descartó que el ajuste impacte la creación o permanencia de empleos.
No obstante, subrayó que MC mantendrá el diálogo abierto con cámaras empresariales y organismos intermedios para construir un presupuesto equilibrado que permita reforzar proyectos estratégicos para Nuevo León.
En tanto, el coordinador del PAN, Carlos Alberto de la Fuente Flores, calificó como positivo que el Ejecutivo entregara el presupuesto en tiempo y con mayor comunicación que en años pasados. Destacó que el documento presenta diferencias respecto a lo planteado en mesas previas, con una variación de entre 3 y 4 mil millones de pesos adicionales.
Por ello, pidió un análisis profundo antes de emitir definiciones, adelantando que revisarán con detalle los temas de deuda, movilidad y Agua y Drenaje. El PAN solicitará reuniones técnicas con distintas dependencias para evaluar a fondo las cifras.
Por su parte, la coordinadora del PRI, Armida Serrato Flores, criticó que el Ejecutivo no transparentara en las mesas de trabajo las reformas incluidas en el paquete, particularmente el aumento del 3 al 4 % al Impuesto Sobre Nómina.
Consideró que esta modificación, no anticipada previamente, constituye una falta de respeto al Legislativo.
Serrato adelantó que su bancada no apoyará incrementos en impuestos o derechos y expresó preocupación por la falta de claridad en programas sociales como Hambre Cero y Discapacidad, donde acusó retrasos en la entrega de apoyos a beneficiarios.
Con estas posturas iniciales, las bancadas se preparan para una revisión exhaustiva del Paquete 2026, anticipando un debate que estará marcado por la búsqueda de consensos y la exigencia de mayor transparencia en el destino de los recursos públicos.
Lo ve MC como inclusivo
En un contexto de diálogo y coordinación institucional, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado reconoció que el proyecto de Presupuesto 2026 fue entregado en tiempo y forma, resaltando que se trata de una propuesta inclusiva y construida a partir de las necesidades de la ciudadanía.
La diputada Melisa Peña, integrante de la Comisión de Presupuesto, señaló que existe un entorno favorable para avanzar en la aprobación del documento, derivado de la comunicación constante entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, lo que ha permitido diseñar un presupuesto orientado a resultados.
y a la atención directa de las personas.
"Se trata de un Presupuesto que le sirva a todos, siempre y cuando al que más le sirva sea al ciudadano que lo ve reflejado en su vida cotidiana. Para eso tuvimos reuniones: para platicar, dialogar y construir un Presupuesto que incluya a todos", expresó la legisladora.
Peña subrayó que el proyecto para 2026 mantiene la ruta de crecimiento del estado y da continuidad a los avances logrados en seguridad, movilidad e infraestructura social.
Afirmó que un presupuesto responsable debe medirse por sus resultados para la población, privilegiando la transparencia, la eficiencia y una visión de largo plazo.
Finalmente, exhortó a las fuerzas políticas del Congreso a revisar el Presupuesto 2026 dejando de lado intereses partidistas y enfocándose en construir acuerdos que favorezcan a Nuevo León.
« El Porvenir »




