Local Estado
Piden FGJ y AEI más herramientas para ubicar a ciberdelincuentes

Publicación:05-11-2025
TEMA: #NL
Ante diputados del Congreso Local, la Agencia Estatal de Investigaciones y la Fiscalía General de Justicia.
Ante diputados del Congreso Local, la Agencia Estatal de Investigaciones y la Fiscalía General de Justicia solicitaron la búsqueda de una ley para otorgar de herramientas a las autoridades para poder ubicar a quienes están cometiendo los delitos cibernéticos.
Esteban Cantú Montes, director de la AEI y Paul Cortez Suárez, director de Inteligencia y Análisis de la FGJ coincidieron al señalar que es de suma importancia poder tener acceso a las IP de los usuarios de los servicios de internet y de las aplicaciones para poder dar con los responsables.
"Es importante el cómo obligar, de cierta manera a quien proporciona Internet, a quien proporciona las aplicaciones, a que nos entreguen la información".
"Más que el aumento de penas o tipificación de delitos, para nosotros lo importante que nos ayuden con legislación para tratar de llegar a las personas que cometen el delito, quienes están en el uso del dispositivo digital por el que delinquen, por ejemplo, para tener acceso a las IPs para poder determinar de dónde sale el mensaje, llamada o cualquier delito que se pueda cometer por algún dispositivo".
"Vamos a seguir insistiendo en que nos puedan apoyar más en que, por ejemplo, en el tema de las aplicaciones, la información clave, se pueda tener acceso, algo como lo que se tiene para el caso de las extorsiones telefónicas en donde las empresas guardan la información por más tiempo y cuando es por el tema de secuestros, pues brindan la información sin necesidad de pedirla ante un juez, y creo que en este tipo de delitos (cibernéticos) también se puede lograr algo así para que las empresas que proporcionan el servicio de internet, puedan proporcionarla a las autoridades correspondientes", expuso.
Martin Santos, del Consejo Ciudadano de Seguridad, argumento que en la actualidad se han encontrado nuevas formas de delinquir con el uso de las tecnologías, por lo que era necesario trabajar en leyes para poder hacerle frente a este problema.
"Hoy los delitos se presentan a través de un dispositivo y justamente son las personas más vulnerables, las de la tercera edad, a quien le roban la identidad de las cuentas bancarias, de los depósitos y esas transferencias que se hacen gente que se hace pasar por parte de un ejecutivo, que yo no sé cómo le hizo ese ejecutivo para obtener información directo de esa parte donde nada más es el banco de la tiene", expresó.
Ante tal situación, el diputado Jesús Elizondo Salazar destacó el interés en crear una Ley de Ciberseguridad local y se espera que con el apoyo del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch sea posible incluir el tema de rastreo de IPs y acceso a la información en la legislación federal.
"Garantizar un espacio seguro en la era tecnológica es responsabilidad de todos, por lo que se requiere un esfuerzo en conjunto y permanente", expresó.

« El Porvenir »







