Local Estado


Promueven la utilización de ´Bonos de Impacto Social´

Promueven la utilización de ´Bonos de Impacto Social´
El ex subsecretario de Economía Federal, Jesús Cantú Escalante habló del tema

Publicación:15-11-2025
++--

Como un instrumento de financiamiento para obras de infraestructura.

Como un instrumento de financiamiento para obras de infraestructura e incluso resolver problemáticas sociales; Jesús Cantú Escalante, Ex subsecretario de la Secretaría de Economía federal, promovió la utilización de "Bonos de Impacto Social" o "Contratos sobre Resultados".

Durante su participación en la Mesa Inversión con Responsabilidad: Vehículos Financieros de la Infraestructura y de la Modernización del país, del Diálogo Nacional Inversión en Infraestructura y Servicios; Cantú Escalante indicó que se trata de un recurso muy innovador, pero poco conocido que actualmente tiene mucho éxito en países de Europa y de América Latina, como Colombia.

"Un muy innovador, muy poco conocido y muy poco utilizado instrumento financiero que puede servir justamente para el ejercicio público y eventualmente hasta para resolver muchos de estos problemas, son los bonos de impacto social, que más que bonos, son realmente contratos sobre resultados", expuso.

Explicó que su uso debe estar encaminado a atender una necesidad social y generar bienestar a la sociedad, como requisito fundamental; y la implementación requiere de cuatro principales actores: financiador inicial, que incluso pude ser una persona en lo individual que aporte el financiamiento; un buen proveedor de servicios, y un pagador final.

Además de un evaluador independiente, acordado entre el financiador inicial y el pagador final, para evaluar los resultados.

"Tienes aquí a los cuatro actores: financiador inicial, proveedor del servicio que es fundamental, un evaluador independiente que va a ser el que verifique que obviamente se cumpla con aquello y un pagador final que siempre será obviamente el sector público, será uno de los gobiernos que esté atendiendo a ellos".

Subrayó que pueden fungir como financiadores los fondos, fideicomisos, personas en lo individual o, en algunos casos con determinados proyectos, hasta empresas. 

A manera de ejemplo planteó la utilización de un bono de este tipo para que el personal de una empresa cuente con educación preparatoria, donde se pagaría con base al número de operarios que concluyan sus estudios.(CLR)

imagen-cuerpo


« El Porvenir »