Local Estado


Solicita Poder Judicial 4 mil 809 mdp para el 2026

Solicita Poder Judicial 4 mil 809 mdp para el 2026
PJ.

Publicación:24-10-2025
++--

Un presupuesto por 4 mil 809 millones 758 mil 166 pesos es lo que solicitó.

Un presupuesto por 4 mil 809 millones 758 mil 166 pesos es lo que solicitó el Poder Judicial del Estado al Congreso Local de presupuesto para ejercerlo en el 2026.

Ante diputados, Laura Perla Córdova Rodríguez aseveró que el recurso lo ocuparan para la digitalización de los servicios judiciales y la construcción de un nuevo Palacio de Justicia en el municipio de San Pedro.

Lo solicitado por el PJE representa un 37 por ciento más que lo otorgado en el 2025 que fue de 3 mil 693 millones 365 mil 7 pesos.

La presidenta explicó los ejes y proyectos que contemplan infraestructura eficiente, implementación de reformas e innovación digital

Manifestó que otro de los motivos es el enorme incremento de asuntos y que se tienen que atender.

Por tal motivo ocupan del dinero para fortalecer las condiciones laborales del personal y la infraestructura judicial.

"Nuestro presupuesto es un presupuesto que estamos presentando de una manera muy responsable; estamos pensando en el beneficio de las y los ciudadanos de Nuevo León. Es un presupuesto pensado en ellos y no para el beneficio del interior".

"Estamos pensando en hacer mucho más ágiles los procedimientos. Es muy importante, entonces el presupuesto está pensado únicamente en la ciudadanía", subrayó.

De lograr el presupuesto solicitado, se estarían crear mas salas de audiencia y sobre todo la construcción de más centros de convivencia.

Córdova Rodríguez señalo que ocupan agilizar la elaboración de acuerdos, documentos y sentencias, para tal efecto es necesario integrar herramientas de inteligencia artificial en los procesos judiciales.

"Nos va a ayudar a agilizar. Hoy con la inteligencia artificial podemos tener información muy rápida, hacer documentos muy rápidos. Lo que estamos buscando en el Poder Judicial es que, a través de los proyectos de modernización digital y el uso de estas tecnologías, hagamos sentencias más rápidas, acuerdos y notificaciones sin que el ciudadano tenga que esperar plazos muy largos", explicó la magistrada presidenta.

Una vez terminada la exposición, los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto del Congreso Local dijeron que estudiaran las propuestas y en próximas semanas otorgarles una respuesta.

PIDE la FGJ 12 POR CIENTO MÁS DE PRESUPUESTO

Para poder contratar más personal operativo y agentes del Ministerio Público, mejorar la atención ciudadana, descentralizar el Servicio Médico Forense y los centros de atención a los delitos cometidos contra las mujeres, la Fiscalía General de Justicia solicitó al Congreso Local un incremento de Presupuesto para el 2026 del 12 por ciento.

Al sostener una mesa de trabajo con diputados de la Comisión de Presupuesto, Javier Flores Saldívar titular de la dependencia expuso que ocupaban 5 mil 554 millones 897 mil 508 pesos.

Cabe destacar que 3 mil 556 millones 444mil 160 pesos de estos recursos se estaría yendo para el pago de sueldos.

88 millones se estarían destinando para un contrato con la Agencia Estatal de Investigaciones, mientras que mil 900 millones de pesos para gasto operativo.

Fueron claros al sostener que 730 millones serán utilizados para proyectos orientados a la defensa de las mujeres y la profesionalización del personal

"Uno de los objetivos iniciales es la atención ciudadana y la cercanía con el pueblo para ganar la confianza. Nos da una idea clara de lo que se requiere para la Fiscalía. Se están implementando también proyectos de inteligencia artificial que, aunque ayudan a reducir la carga de trabajo, requieren presupuesto para su desarrollo", explicó el fiscal.

En referencia a la descentralización del Servicio Médico Forense (Semefo) Flores Saldívar dijo que era indispensable.

Hay que recordar que constantemente hay quejas de la tardanza del personal para el retiro de cuerpos o la realización del levanto de evidencias.

Además, la idea es de contar con instalaciones en distintos municipios del estado para que se pueda preceder de inmediato, pero para esto se requiere de apoyo presupuestario adicional.

Al hacer uso de la palabra, Luis Enrique Orozco, vicefiscal del Ministerio Publico informo que existe una gran carga de trabajo, ya que, de acuerdo con las estadísticas, en la entidad cada fiscal atiende en promedio 30 casos.

Griselda Núñez Espinoza,  fiscal especializada en Feminicidios, aseveró que era necesario acercar la dependencia a los municipios.

"Se requieren proyectos estratégicos que incluyan un servicio de profesionalización constante en temas de perspectiva de género. Desde 2020 se ha buscado fortalecer la presencia del personal y la capacitación continua", puntualizó.

imagen-cuerpo


« El Porvenir »