Monitor Software
El creador de Twitter lanza una app como WhatsApp

Publicación:08-07-2025
TEMA: #Software
Jack Dorsey presentó Bitchat, una app de mensajería basada en Bluetooth que no necesita internet ni cuentas de usuario.
Jack Dorsey no pierde el tiempo. Tras su salida de Bluesky en 2024, el cofundador de Twitter ha retomado la idea de un sistema de mensajería descentralizado y seguro. A diferencia de sus iniciativas anteriores, el nuevo experimento llamado Bitchat está basado en Bluetooth y no requiere internet para funcionar.
En una publicación de su cuenta de X, Jack Dorsey describe a Bitchat como "un proyecto de fin de semana para aprender sobre redes de malla Bluetooth, relays y modelos de almacenamiento y reenvío, modelos de cifrado de mensajes y algunas otras cosas".
En términos generales, Bitchat es una aplicación de mensajería P2P basada en Bluetooth que no necesita internet, ni servidores ni números de teléfono. "Solo comunicación pura y encriptada", menciona Dorsey en la web del proyecto de GitHub.
Bitchat es compatible con el iPhone y Mac, por lo que los usuarios pueden enviar mensajes efímeros a otras personas y acceder a salas de chat. Debido a que la aplicación no requiere un número de teléfono o email para usarla, no hay necesidad de crearse una cuenta. Todos los mensajes están cifrados y solo existen en la memoria del dispositivo, por lo que se eliminan al salir de la app.
En términos de seguridad, Bitchat ofrece cifrado de extremo a extremo con intercambio de claves X25519 + AES-256-GCM en mensajes privados. Las salas utilizan una derivación de contraseña Argon2id + AES-256-GCM, por lo que los participantes pueden chatear con confianza. Dorsey menciona otras funciones adicionales de cifrado, como las firmas digitales Ed25519 para verificar la autenticidad del mensaje y pares de claves generados en cada sesión.
Cómo funciona Bitchat, el nuevo "WhatsApp" de Jack Dorsey que no necesita internet
Una de las características más llamativas de este experimento es que no necesita internet ni servidores para funcionar. Bitchat está basado en una red de malla descentralizada que transmite los mensajes a través de Bluetooth.
Bitchat aborda la necesidad de una comunicación segura y privada que no depende de una infraestructura centralizada. Al aprovechar la red en malla Bluetooth de bajo consumo, Bitchat permite la mensajería directa entre pares en proximidad física, con retransmisión automática de mensajes que amplía el alcance efectivo más allá de las conexiones Bluetooth directas.
De acuerdo con el documento técnico, Bitchat implementa un protocolo personalizado sobre Bluetooth LE. En esta malla, cada dispositivo actúa como cliente y periférico, lo que permite transmitir los mensajes a través de múltiples saltos. Esto significa que si el usuario A está lejos del usuario C, pero B está entre ellos, los mensajes viajarán de A -> B -> C.
La aplicación utiliza clústeres locales formados por usuarios que se encuentran en un rango de 30 metros. La arquitectura conecta estos clústeres a través de nodos de puente, permitiendo que los mensajes salten a través de la red y lleguen a dispositivos que se encuentran fuera del rango. En caso de que envíes un mensaje y la persona esté desconectada, el mensaje se almacenará en la caché y se enviará cuando vuelva a conectarse.
Debido a que toda la comunicación se realiza entre dispositivos cercanos que conforman la malla, Bitchat no necesita servidores o registros de cuentas. Los mensajes utilizan compresión LZ4, lo que permitiría ahorrar el ancho de banda hasta en un 70%. Jack Dorsey mencionó que tiene planes de lanzar una versión híbrida con soporte para WiFi Direct, la cual aumentaría el alcance y el ancho de banda, así como otras mejoras para asegurar que los mensajes llegarán a su destino, incluso si la red está saturada.
La versión actual de Bitchat puede probarse a través de TestFlight en iOS y macOS. Por el momento no existe una versión para Android, aunque Dorsey señala que el protocolo está diseñado para ser independiente de la plataforma.
« Especial »