Banner Edicion Impresa

Monitor Software


Meta crea su división de superinteligencia

Meta crea su división de superinteligencia
Busca competir contra OpenAI y Google.

Publicación:01-07-2025
++--

La nueva división de IA tendrá como objetivo crear la superinteligencia artificial antes que OpenAI y sus competidores.

Meta ha reestructurado su división de inteligencia artificial con el objetivo de no quedar rezagada frente a Google y OpenAI. Mark Zuckerberg anunció la creación de Meta Superintelligence Labs, un nuevo grupo conformado por expertos de IA que tienen como objetivo desarrollar la superinteligencia de IA. La división incluye exempleados de OpenAI, Anthropic, DeepMind y otras empresas tecnológicas.

De acuerdo con Bloomberg, Mark Zuckerberg envió un mensaje a todos los empleados de Meta para anunciar los cambios en su división de IA. Superintelligence Labs estará liderado por Alexander Wang, ex-CEO de Scale AI, y Nat Friendman, ex-CEO de Github. Zuckerberg confirmó que este último se hará cargo del desarrollo de productos de IA e investigación aplicada.

La división de "superinteligencia" de Meta incluye ingenieros e investigadores que anteriormente trabajaron en OpenAI, DeepMind y Anthropic. Mark Zuckerberg lleva semanas trabajando contrarreloj para conformar un equipo competitivo. Entre los fichajes se encuentran Jiahui Yu, ex-director del equipo de percepción de OpenAI, y Jack Rae, investigador principal de Google DeepMind.

Superintelligence Labs unificará los equipos de inteligencia artificial existentes en Meta, que incluyen a la división de desarrollo de modelos, productos e investigación. Según Zuckerberg, Meta planea invertir cientos de miles de millones de dólares en IA durante los próximos años. El directivo dijo que se enfocará en la infraestructura y contratación de talento, una decisión "racional" para no quedarse atrás durante la próxima década.

Superintelligence Labs: el dream team de Meta que incluye exempleados de OpenAI, Anthropic y más

La advertencia de abrir la billetera a lo grande coincide con la compra de Scale AI, una startup que prepara los conjuntos de datos que se utilizan para entrenar los modelos de IA. Hace unos días se reportó que Meta estaba en conversaciones para adquirir Runway; sin embargo, la negociación no prosperó y Zuckerberg decidió invertir 14.300 millones de dólares en Scale AI. El movimiento le aseguró la contratación de su CEO, Alexander Wang, así como otros empleados importantes.

Tras la confirmación, Meta contrató a Lucas Beyer, Alexander Kolesnikov y Xiaohua Zhai, exempleados de OpenAI que abandonaron la compañía tras la promesa de un bono millonario de 100 millones de dólares. Días después del reporte, Meta fichó a Shuchao Bi, Shengjia Zhao y Hongyu Ren, investigadores notables de OpenAI que se unieron a Jiahui Yu.

Con estas contrataciones, Superintelligence Labs hará honor a su nombre y trabajará para desarrollar la superinteligencia artificial, un tipo hipotético de IA que superará a los humanos en todos los aspectos. A diferencia de los modelos actuales, esta IA podrá aprender, adaptarse y resolver problemas sin intervención humana, una capacidad que muchos expertos consideran un peligro para nuestra supervivencia.

El reporte coincide con los rumores de cambios en el desarrollo de Llama, la familia de modelos de código abierto de Meta. Al parecer, el desempeño de esta IA no ha avanzado como se esperaba y Mark Zuckerberg está listo para decirle adiós.

 



« Especial »