Nacional Mas Nacional
Aprueba Cámara de Diputados reforma al Código Fiscal

Publicación:16-10-2025
TEMA: #Mexico
El cambio fue aprobado por 348 votos a favor, 130 en contra y 0 abstenciones.
MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 348 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, con el objetivo de combatir la emisión de comprobantes fiscales falsos y establecer consecuencias jurídicas para quienes realicen actividades relacionadas con dichos documentos.
La iniciativa forma parte del Paquete Económico 2026 enviado por la presidenta de la República. De acuerdo con el documento, las reformas dotan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de nuevas facultades, como la posibilidad de negar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a las personas morales cuyos representantes, socios o accionistas hayan participado en empresas vinculadas con operaciones simuladas o con créditos fiscales firmes.
También se podrá suspender la emisión de comprobantes fiscales digitales cuando existan indicios de falsedad en las operaciones.
La propuesta busca garantizar que los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) amparen operaciones reales y verificables, al considerar falsos aquellos que no correspondan a actos jurídicos existentes.
Entre las medidas más destacadas se incluye la publicación de los nombres y RFC de los contribuyentes que emitan comprobantes falsos en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación, además de otorgar un plazo de 30 días para que los receptores de dichas facturas corrijan su situación fiscal.
La visita domiciliaria para verificar operaciones tendrá una duración máxima de 24 días hábiles, y podrá implicar la suspensión temporal del certificado de sello digital.
Durante la sesión, diputados fijaron postura. Por Morena, el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que la reforma busca "tapar dos boquetes fiscales: el contrabando de combustibles y la facturación falsa", actividades que generan pérdidas multimillonarias al Estado.
El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) calificó la reforma como un "Código Fiscal de terrorismo y espionaje" que criminaliza a los contribuyentes por errores menores, sin atacar a los verdaderos responsables de la corrupción. Advirtió que las nuevas disposiciones podrían fomentar la informalidad, generar cierres de negocios y ahuyentar la inversión por la falta de certeza jurídica.
Te podría interesar - Afirma Sheinbaum que Fonden heredaba deudas
« El Universal »