Nacional Presidencia


Aprueban diputados en lo general la Ley contra la Extorsión

Aprueban diputados en lo general la Ley contra la Extorsión
La iniciativa presidencial quedó avalada por unanimidad con 456 votos a favor

Publicación:29-10-2025
++--

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, la iniciativa presidencial para expedir la Ley General para prevenir delitos en materia de extorsión

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, la iniciativa presidencial para expedir la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, que homologa la tipificación de este flagelo a nivel nacional, y plantea sanciones de hasta 25 años de prisión a quienes la cometan.

Quedó avalada por unanimidad de 456 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios.

El debate se centró en las penas establecidas en la reforma, pues la oposición recriminó que diversos estados del país tienen penas superiores a las establecidas en la ley, lo que aseguraron, podría dejar en libertad a más de 500 presos sentenciados por extorsión.

"Al menos hay cinco estados de la República que tienen penalidades más altas que la que actualmente se propone en el delito básico de extorsión, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo, tiene una penalidad superior a los 16 años que es la que prevé esta legislación. Al aprobarla como está la legislación, vamos a generar que muchos delincuentes salgan en libertad. 500 personas pueden salir, delincuentes de alto impacto", declaró el diputado del PRI, Alejandro Domínguez.

El legislador panista, César Damián Retes, dijo que con la reforma, se pretende bajar la sanción en diversos estados del país.

"O no se dieron cuenta, o mañosamente lo hacen, porque en estados como Baja California, mi estado, la sanción mínima ya es de siete años. Entonces, ¿la presidenta lo que quiere es bajar la pena de siete a seis años en Baja California? Porque fácil y sencillo hay que decirlo, eso se traduce en que hay delincuentes sentenciados por extorsión que van a salir libres en Tijuana, en Mexicali, por culpa de la iniciativa de la presidenta", cuestionó.

En defensa del proyecto, la diputada de Morena, Julieta Kristal Vences Valencia, dijo que con la reforma "creamos una política uniforme de investigación y sanción": "Se establecen medidas operativas.

Establecemos que la extorsión se investigará por oficio, porque a diferencia de ustedes, los del PRIAN, a nosotros en Morena nos preocupan las víctimas, cuidamos su integridad, porque sí, las víctimas durante años han temido por su vida al momento de denunciar, por eso ahora será por oficio".

En tanto que la diputada federal del PT, Mary Carmen Bernal, expresó que uno de los mayores flagelos que ha vivido la población mexicana es, precisamente, el tema de la inseguridad y el delito de extorsión: "Esta ley, representa un paso valiente para enfrentar este delito de manera frontal, ya que dotará de instrumentos y herramientas legislativas suficientes y necesarias a la Secretaría de Seguridad Pública, para que pueda atender este tema, además de crear una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno, para prevenirlo y sancionarlo".

La iniciativa reconoce que a pesar de los esfuerzos emprendidos, las autoridades de los tres órdenes de gobierno no han logrado consolidar la prevención, investigación, persecución y sanción efectivas de dicho delito.

Ley de Extorsión plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

Por lo anterior, plantea establecer un tipo penal básico por el delito de extorsión, con una pena de 6 a 15 años de prisión y una multa 100 a 500 quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

La ley contempla 34 agravantes divididas en 3 categorías, organizadas conforme a la gravedad de la afectación al tipo de bien jurídico tutelado.

 

 



« El Universal »