Nacional Presidencia


Avanza la búsqueda de 39 personas aún no localizadas

Avanza la búsqueda de 39 personas aún no localizadas
La titular de la Segob agradeció el esfuerzo y profesionalismo en las labores de búsqueda.

Publicación:19-10-2025
++--

Las lluvias torrenciales dejaron 76 muertos y 39 desaparecidos en cinco estados del país. Brigadistas y vecinos continúan la búsqueda entre lodo y escombros

Las lluvias torrenciales que azotaron el centro y oriente de México entre el 7 y el 11 de octubre dejaron un saldo devastador: 76 personas fallecidas y 39 desaparecidas. Detrás de esas cifras, cientos de rescatistas, brigadistas y voluntarios trabajan día y noche entre el lodo y los escombros en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) encabeza los operativos para localizar a quienes aún no han sido encontrados. Equipos integrados por personal federal, estatal y local recorren comunidades arrasadas por deslaves e inundaciones, utilizando herramientas manuales, maquinaria y hasta drones para inspeccionar zonas inaccesibles.

En municipios de Hidalgo y Veracruz, brigadistas apoyados por vecinos han abierto paso entre toneladas de lodo, ramas y piedras. "No se pierde la esperanza. Sabemos que puede quedar gente atrapada o arrastrada por la corriente, por eso no dejamos de buscar", comentó uno de los voluntarios que participa en las labores.

La CNB destacó la coordinación con autoridades y habitantes locales, quienes no solo colaboran en las tareas de limpieza, sino también en la revisión casa por casa y en la identificación de personas reportadas como desaparecidas. "Se trabaja sin descanso; cada reporte recibido se investiga", señaló la dependencia.

Durante una visita a las zonas más afectadas, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció el esfuerzo de los equipos de búsqueda y rescate. "Agradecemos su compromiso y solidaridad. Sabemos que enfrentan condiciones muy difíciles, pero su trabajo representa esperanza para muchas familias", afirmó.

El Gobierno de México informó que Veracruz concentra la mayor parte de víctimas, con 34 fallecidos y 14 desaparecidos, seguido de Hidalgo con 22 muertos y 20 desaparecidos; Puebla, con 19 fallecidos y cinco desaparecidos, y Querétaro, con un deceso confirmado.

En total, más de 100 municipios resultaron afectados, con daños severos en viviendas, caminos rurales y zonas agrícolas. Las autoridades continúan con la entrega de ayuda humanitaria, evacuación de familias y la evaluación de daños en las comunidades devastadas.

Mientras tanto, los esfuerzos de búsqueda continúan bajo la lluvia, el lodo y la esperanza de que aún sea posible encontrar con vida a quienes siguen desaparecidos.

En varias comunidades, los familiares de las víctimas se han unido a los equipos de rescate, formando cadenas humanas para remover lodo, buscar entre restos de viviendas y apoyar a los brigadistas. En algunos puntos, los propios habitantes han improvisado centros de acopio para recolectar víveres, agua y herramientas que ayuden a continuar con las labores. "No podemos quedarnos con los brazos cruzados; todos aquí hemos perdido algo o a alguien", relató una vecina de la región serrana de Veracruz.

Organizaciones civiles han pedido fortalecer los protocolos de alerta temprana y mejorar la infraestructura de drenaje y contención en zonas de alto riesgo. También insisten en brindar atención psicológica a los sobrevivientes y familiares de los desaparecidos. "La recuperación no será solo material, sino emocional. Este desastre deja heridas profundas en muchas comunidades", advirtieron especialistas en gestión de riesgos.

 



« El Universal »