Nacional Estados


Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones

Comunidad de Hidalgo pinta un SOS por inundaciones
Pobladores de Huehuetla, Hidalgo, piden ayuda tras inundaciones

Publicación:14-10-2025
++--

Aunque el domingo se estableció un puente aéreo para llevar ayuda y medicamentos a las zonas afectadas, comunidades enteras permanecen aisladas

En medio del campo aparece un grupo de personas; entre ellas, algunos niños han pintado con cal la leyenda de auxilio "SOS". Son los pobladores de la comunidad La Esperanza Número 1, en Huehuetla. La principal petición es comida, pues ya no cuentan con víveres, apenas con un poco de agua, no tienen luz, están incomunicados y hasta ahí aún no llega la ayuda.

Los Profesores Cesareo Pérez y el maestro Naranjo como le conocen, así como Carla Pérez, recurrieron a esta leyenda universal el SOS busca llegar a alguien que le mueva la conciencia. Ya que ahí también falta ayuda.

Erasto Tolentino, luchador social originario de esa localidad, cuenta que ahí están sus padres, sus hermanos y toda su familia. Por el momento, lo que sabe es que ya hay pocos alimentos y, aunque la enfermera permanece en el centro de salud, también comenzaron a escasear los medicamentos. La preocupación es inmediata para toda la gente que habita en ese lugar. "No teniendo nada, pero todavía están vivos", señala.

"Paul, te esperamos en casa. Mantén la calma y no pierdas la esperanza", es el mensaje de Arlette Escudero a su hermano, quien desde la semana pasada se encuentra atrapado en la comunidad de Pahuatitla, municipio de Tianguistengo. Paul como cientos de personas, no ha recibido ayuda.

Las comunidades donde se encuentran permanecen incomunicadas, sin alimentos, sin agua, sin electricidad, y muchos claman que no se les olvide.

Aunque el domingo se estableció un puente aéreo para llevar ayuda y medicamentos a las zonas afectadas, de Hidalgo, no ha sido suficiente. Comunidades enteras permanecen aisladas, en espera de que alguien les lleve un poco de alivio.

En Pahuatitls Paul Escudero, originario de Pachuca al igual que los habitantes del lugar, siguen atrapados. La última comunicación con su familia fue para avisar que estaban bien; mediante una planta con gasolina logró cargar momentáneamente su celular. Sin embargo, desde entonces se perdió todo contacto.

Su hermana, Arlette Escudero, elevó la voz y lamentó la situación en que se encuentra no solo su hermano maestro de telesecundaria en esa comunidad, sino decenas de pobladores sin posibilidad de entrar o salir.

"Regálennos una oración, enciendan una velita, manden amor y mucha luz. Si les es posible, acérquense a donar, pues necesitamos muchos víveres", escribió.

En Cholula, municipio de Tianguistengo, un grupo de habitantes denunció que tampoco ha llegado ningún tipo de ayuda. Jóvenes, niños y ancianos no cuentan con comida ni medicamentos. "Todavía están con vida, sálvenlos. 

Necesitamos apoyo vía aérea".  Mujeres con niños en brazos, ancianos y jóvenes, con pancartas piden que a su pueblo también lleguen, las aeronaves. "Pedimos al gobierno del estado que nos apoye con transporte para llevar un poco de comida a quienes se quedaron en el pueblo", expresaron.

 

 



« El Universal »