Nacional Dependencias Federales
De la Fuente pide esperar evolución de caso EU-Canadá

Publicación:24-10-2025
TEMA: #SRE
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que "no hay que adelantarnos".
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 24 (EL UNIVERSAL).- Tras el rompimiento de la relación comercial que anunció el mandatario estadounidense Donald Trump con Canadá
, el canciller Juan Ramón de la Fuente pidió esperar cómo se desarrolla el tema.
En conferencia de prensa, y como lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su mañanera, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que "no hay que adelantarnos".
"Vamos a esperar, vamos a ver cómo evoluciona ese tema, no hay que adelantarnos. Nosotros estamos en lo nuestro, y lo nuestro es seguir avanzando en las diversas conversaciones que tenemos", dijo ante la próxima revisión del T-MEC. Refirió que México y Estados Unidos seguirán trabajando en sus respectivas agendas.
Sobre las declaraciones recientes de Trump de que México está gobernado por los cárteles, el canciller destacó el programa acordado con Estados Unidos sobre seguridad que se acaba de revisar en Washington con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.
"Va avanzando", aseguró Juan Ramón de la Fuente. Apuntó que no hay fecha para la reunión que se tendrá en la Ciudad de México ante el paro de labores del gobierno estadounidense.
Ante el caso de migrantes de Cuba que son trasladados desde El Paso y después abandonos en la frontera con México por una supuesta orden de migración de Estados Unidos, y tras darse a conocer que el Instituto Nacional de Migración (INM) resguarda a 14 de las 21 personas cubanas que llegaron en balsas a Yucatán, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que por razones humanitarias se otorga servicios.
Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de la SRE, recordó que desde 2018, el gobierno de Estados Unidos ha implementado, "de manera unilateral", una política de rechazo de algunos migrantes que llegan a su frontera desde México.
"Desde ese entonces el gobierno mexicano, por razones humanitarias, ha venido otorgando servicios a estas personas. Fundamentalmente lo que se les ofrece es la posibilidad de presentar una solicitud de refugio en México, o de regresar voluntariamente a sus países de origen si así lo desean", explicó.
Refirió que en este proceso hay un acompañamiento del INM, de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y de la Secretaría de Gobernación.
Detalló que el INM ofrece a las personas de nacionalidad cubana transportación al sur del país, donde en las oficinas de la Comar también se les proporciona refugio y otras alternativas, incluyendo el retorno.
"Los que deciden tramitar el refugio, pues una vez que reciben esa calidad, tienen también acceso a programas de trabajo (...) Depende de cada caso, de cada persona lo que decide", mencionó.
El canciller De la Fuente dijo que México se rige por los principios de autodeterminación de los pueblos, no intervención y solución pacífica de las controversias, después de que Estados Unidos emitió sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señalado de no frenar el tráfico de drogas.
"Cuando hay problemas, hay quien piensa que la solución puede venir por el lado de las sanciones y hay quienes pensamos que la solución debe de venir a través de la búsqueda de alternativas pacíficas y que para eso fundamentalmente existe el diálogo", expresó.
En conferencia de prensa, y como lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su mañanera, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que "no hay que adelantarnos".
"Vamos a esperar, vamos a ver cómo evoluciona ese tema, no hay que adelantarnos. Nosotros estamos en lo nuestro, y lo nuestro es seguir avanzando en las diversas conversaciones que tenemos", dijo ante la próxima revisión del T-MEC. Refirió que México y Estados Unidos seguirán trabajando en sus respectivas agendas.
Sobre las declaraciones recientes de Trump de que México está gobernado por los cárteles, el canciller destacó el programa acordado con Estados Unidos sobre seguridad que se acaba de revisar en Washington con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.
"Va avanzando", aseguró Juan Ramón de la Fuente. Apuntó que no hay fecha para la reunión que se tendrá en la Ciudad de México ante el paro de labores del gobierno estadounidense.
Ante el caso de migrantes de Cuba que son trasladados desde El Paso y después abandonos en la frontera con México por una supuesta orden de migración de Estados Unidos, y tras darse a conocer que el Instituto Nacional de Migración (INM) resguarda a 14 de las 21 personas cubanas que llegaron en balsas a Yucatán, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que por razones humanitarias se otorga servicios.
Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de la SRE, recordó que desde 2018, el gobierno de Estados Unidos ha implementado, "de manera unilateral", una política de rechazo de algunos migrantes que llegan a su frontera desde México.
"Desde ese entonces el gobierno mexicano, por razones humanitarias, ha venido otorgando servicios a estas personas. Fundamentalmente lo que se les ofrece es la posibilidad de presentar una solicitud de refugio en México, o de regresar voluntariamente a sus países de origen si así lo desean", explicó.
Refirió que en este proceso hay un acompañamiento del INM, de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y de la Secretaría de Gobernación.
Detalló que el INM ofrece a las personas de nacionalidad cubana transportación al sur del país, donde en las oficinas de la Comar también se les proporciona refugio y otras alternativas, incluyendo el retorno.
"Los que deciden tramitar el refugio, pues una vez que reciben esa calidad, tienen también acceso a programas de trabajo (...) Depende de cada caso, de cada persona lo que decide", mencionó.
El canciller De la Fuente dijo que México se rige por los principios de autodeterminación de los pueblos, no intervención y solución pacífica de las controversias, después de que Estados Unidos emitió sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señalado de no frenar el tráfico de drogas.
"Cuando hay problemas, hay quien piensa que la solución puede venir por el lado de las sanciones y hay quienes pensamos que la solución debe de venir a través de la búsqueda de alternativas pacíficas y que para eso fundamentalmente existe el diálogo", expresó.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







