Nacional Estados
Protestan miles en CDMX por la violencia contra las mujeres

Publicación:25-11-2025
TEMA: #Mexico
Una gran cantidad de mujeres tomaron las calles de la Ciudad de México para denunciar la violencia contra las mujeres en México.
MÉXICO.- El martes cientos de mujeres, tomaron las calles del Centro de la Ciudad de México para denunciar que la violencia feminicida, las desapariciones, la precariedad laboral, las violencias vicaria, sexual y doméstica, así como el acoso, el desplazamiento forzado y la impunidad institucional mantienen en riesgo la vida y la libertad de mujeres mayores, adultas, jóvenes, niñas y disidencias en el país.
"Salgamos a participar para darnos voz y tomar espacio porque siempre se nos niega. Tomamos las calles, la vida. Marchemos para que lo que sufrimos no quede impune y que nuestras historias tomen el lugar que siempre se nos ha negado".”.
"Porque resistir juntas es la única forma de que se escuche que las violencias, de cualquier tipo, existen y que no vamos a seguir callando lo que nos pasó", expresó una manifestante entusiasmada.”.
Entre paliacates morados, tatuajes temporales del símbolo de Venus y glitter morado, caminaron con la consigna de que la violencia estructural sigue marcando la vida de mujeres, niñas y disidencias.
Recordaron que cada día asesinan a 10 mujeres y que siete de esos crímenes quedan impunes; que 92.5% de las violaciones no recibe castigo y que 99.6% de las mujeres desaparecidas no es localizada con vida, que la violencia vicaria, el acoso sexual, las agresiones domésticas y las desapariciones siguen.
También criticaron las fallas del sistema de justicia al poner en evidencia los vacíos legales que persisten en la tipificación del feminicidio y de su tentativa, así como la tortura institucional que enfrentan las sobrevivientes tras denunciar.
Durante la caminata las mujeres marcharon bajo un cordón de seguridad establecido por los colectivos para evitar agresiones.
A su lado, avanzaron integrantes del Bloque Negro realizaron intervenciones en paredes con pintura en aerosol con las mismas consignas que las mujeres gritaban.
A diferencia de otros años, el movimiento se dividió en diferentes bloques que registraron escasa participación, pero que en conjunto alcanzaron la presencia de alrededor de 500 participantes.
Pese a la poca convocatoria —en comparación de otros años— el ánimo no decayó y la marea púrpura avanzó entre comercios con las cortinas abajo y vallas metálicas.
Te podría interesar - Impulsa Gobierno Federal acuerdo contra la violencia a las mujeres
« El Universal »







