Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Exigen la anulación de los comicios del PJF

Exigen la anulación de los comicios del PJF
Los manifestantes denunciaron que la reforma busca someter al Poder Judicial y eliminar los contrapesos democráticos.

Publicación:07-07-2025
++--

Manifestantes afirman que se trató de un "fraude descarado"

Cientos de personas marcharon ayer en la CDMX para exigir la anulación de la elección judicial del 1 de junio, al afirmar que se trató de un fraude descarado para que el Poder Ejecutivo controle al Poder Judicial y seguir eliminando los contrapesos.

A esta movilización se sumaron contingentes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y del Poder Judicial de la Ciudad de México.

La columna de manifestantes, con pancartas, mantas y banderas, avanzó sobre los carriles centrales del Paseo de la Reforma, enarbolando consignas como: "El pueblo se alza en contra de esta farsa"; "Reforma judicial, repudio general"; "México condena traición de consejeros"; "México reclama un INE independiente"; "Ovidio cantará y todo se sabrá"; "Ovidio cantará y el gobierno caerá"; "Fuera narcogobierno"; "Fuera narcodictadura" y "Narcopresidenta".

Al término de la marcha, organizada por la agrupación Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap), los participantes realizaron un mitin en el que pidieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respetar la Constitución y no validar "la farsa orquestada por Morena y el gobierno".

Antes de los discursos, los organizadores denunciaron que el gobierno de la Ciudad de México no les permitió usar la explanada del Monumento a la Revolución, "que es de todos los mexicanos", por lo que tuvieron que instalar el templete en el circuito de la Plaza de la República.

Durante el acto político, los oradores hicieron un llamado a la "desobediencia civil", para que la gente no entregue sus datos biométricos al gobierno, al que acusaron de pretender "espiar y coartar las libertades".

Rolando Solís, dirigente del Recap, anunció un plan de acción para presionar a las autoridades a que anulen la elección judicial, consistente en tomar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sin afectar a los usuarios, bloquear parcialmente calles y avenidas y cerrar las cámaras de Diputados y de Senadores.

Fernando Belaunzarán, vocero del Recap, demandó al TEPJF "un gramo de decencia" para declarar la invalidez del proceso electoral judicial, por todas las irregularidades registradas, entre ellas los acordeones con los que se orientó el voto en favor de candidatos.

"Ese acordeón es el símbolo de la elección más fraudulenta que yo recuerde, más incluso que la caída del sistema con [Manuel] Bartlett [Díaz]", recalcó.

Alfonso Patiño Chávez, director jurídico de la Jufed, afirmó que los jueces están puestos a partir de esta elección para atender a los compromisos de quienes los pusieron. "Así de sencillo, no le demos muchas vueltas".

Puntualizó que solamente votó 12% de los ciudadanos, pero 30% de ellos anularon su voto: "Sus juzgadores ahora están puestos con 9% de los votos de la población y un 9% que ni siquiera es voluntario, es coaccionado".

La magistrada federal en activo Ileana Contreras Perales, directora de Organización de la Jufed, subrayó que la elección judicial fue una farsa, porque la justicia no se vota: "El juez imparcial es de carrera judicial, porque sólo así se garantizan jueces independientes en nuestro país", apuntó.

Dijo que lo que el Ejecutivo buscó con la reforma judicial, y está por lograr, es un Poder Judicial de rodillas, sometido a los intereses de los amigos del régimen.




« El Universal »