Nacional Mas Nacional


IMPI y ONC firman convenio para combatir "piratería" de tabaco

IMPI y ONC firman convenio para combatir piratería de tabaco


Publicación:10-11-2025

TEMA: #IMPI  

version androidversion iphone
++--

El agente conversacional tiene como objetivo combatir la "piratería" de tabaco.

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 10 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la legalidad y prevención de delitos e infracciones administrativas relacionadas con la propiedad industrial, como la "piratería" de tabaco y el contrabando; este tiene como objetivo mejorar las capacidades del IMPI y crear mecanismos conjuntos para promover la seguridad, la justicia y la transparencia en la protección de la propiedad industrial.
Como parte de los acuerdos, el Observatorio Nacional Ciudadano donó al IMPI un asistente virtual llamado IMPIBot, el cual operará a través de WhatsApp.
El agente conversacional tiene como objetivo combatir la "piratería" de tabaco, ya que 1 de cada 5 cigarros comercializados en México es pirata.
Entre otras de sus funciones se encuentran:
Verificación instantánea de marcas registradas sin necesidad de consultar bases de datos manuales
Acceso a información actualizada de fuentes oficiales
Prevención de fraudes, al identificar productos falsificados mediante imágenes
Asistencia regulatoria, que ayuda a evitar sanciones por comercialización de productos ilegales
Atención automatizada de preguntas frecuentes sobre los procesos del IMPI
Difusión de noticias y actualizaciones sobre decomisos y nuevas regulaciones
Santiago Nieto, director del IMPI, destacó que este convenio refuerza el compromiso del instituto para promover la legalidad y la observancia de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Aprovechó la ocasión para resaltar la importancia de utilizar herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a la información y contribuyan a combatir la circulación de mercancías ilegales.
Por su parte, Gastón Zambrano, representante de British American Tobacco (BAT), señaló que la evasión fiscal por tabaco ilegal alcanza los 15 mil millones de pesos anuales.
El evento también contó con la presencia de Carla Humphrey, Consejera Electoral, quien firmó el convenio como testigo de honor, y representantes de BAT, quienes reiteraron su apoyo a las acciones emprendidas por el IMPI para combatir la piratería y fomentar el respeto a la propiedad intelectual.


« El Universal »