Nacional Mas Nacional
Levanta CNTE plantón en San Lázaro

Publicación:15-11-2025
Los maestros disidentes levantaron su plantón frente a San Lázaro y liberaron casetas en siete estados como medida de presión.
En menos de 48 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) terminó su jornada nacional de protestas con las que intentó presionar a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para mejorar sus condiciones laborales.
Cientos de profesores disidentes empacaron sus casas de campaña, hicieron sus maletas y limpiaron la calle frente a la Cámara de Diputados para volver a sus estados de origen, tras mantener por seis horas el paso libre en casetas de la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y Chihuahua. "Estamos aquí y hacemos estas acciones porque el discurso de diálogo permanente no coincide con la realidad. Cuando intentamos avanzar hacia Palacio Nacional nos recibieron con cercos, gases y escudos. Eso confirma que no existe la voluntad de resolver las exigencias que el magisterio ha planteado desde hace años.
"Nuestro plantón no es un capricho, es la respuesta a una negociación que no avanza y a una lista de demandas que siguen abiertas: abrogación de la Ley del ISSSTE 2017, la desaparición del USICAMM y un presupuesto educativo digno. Si el gobierno tiene interés real en escuchar, aquí estamos, a la vista de todos, esperando soluciones de fondo y no discursos", dijo Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9.
La disidencia magisterial abordó, al menos, cinco camiones con destino a las salidas de Puebla, Chalco y Morelos, para levantar plumas, acción que los dirigentes definieron como protesta pacífica y como recordatorio de que "nada está resuelto" en las negociaciones con el gobierno federal.
Entre gritos de: "¡Si no hay solución, no rodará el balón!" y "¡Desde el sur hasta la baja, la CNTE no se raja!", toques de tambor y el ondeo de banderas con un hacha y una hoz, los profesores tomaron la caseta de Tlalpan, punto donde llevaron a cabo su mitin de cierre de protestas.
Ahí, Pedro Hernández explicó que abrir las carreteras era "un regalo de Buen Fin" para los ciudadanos que, como ellos, son trabajadores y merecen transitar libremente por carreteras, propiedad de millonarios.
"Permitimos el paso y montamos este plantón porque el magisterio ya no puede seguir escuchando promesas que no se traducen en acuerdos. Hemos participado en mesas, hemos entregado diagnósticos y propuestas, pero seguimos sin una sola respuesta concreta".
« El Universal »







