Nacional Partidos Políticos


Médicos residentes en la indefensión laboral y legal: PT

Médicos residentes en la indefensión laboral y legal: PT


Publicación:01-11-2025

TEMA: #PT  

version androidversion iphone
++--

Exhortó a las autoridades del sector salud a recorrer los hospitales y mantener un contacto directo con el personal médico.

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 1 (EL UNIVERSAL).- El diputado Reginaldo Sandoval Flores , coordinador del Grupo Parlamentario del PT, en San Lázaro advirtió sobre la precariedad laboral, falta de salarios dignos y prestaciones legales para las y los médicos residentes del país, por lo que el Poder Legislativo debe impulsar reformas al respecto.
"La situación de las y los médicos residentes en México es que sufren de violencia sistemática y multidimensional. Existe un patrón generalizado de acoso laboral y sexual, hostigamiento, maltrato psicológico, discriminación, abuso de poder por parte de profesores y autoridades hospitalarias", sostuvo el legislador durante el Foro Nacional Dignidad y Derechos Humanos de Médicas y Médicos Residentes: Un paradigma restaurativo", que se realizó en la Cámara de Diputados.
Sostuvo que hay falta de descansos adecuados y altos niveles de estrés, ansiedad, depresión y riesgo de suicidio, aunado a la falta de mecanismos de protección y ausencia de protocolos efectivos para denunciar, investigar y sancionar actos de violencia o injusticia dentro de las instituciones formadoras.
Por ello, se requiere "supervisar y actualizar los planes de estudio y las condiciones en las unidades médicas. Establecer observatorios para monitorear el cumplimiento de normas y derechos. Evitar evaluaciones subjetivas y establecer criterios claros y objetivos".
Del mismo modo, "armonizar la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Salud para garantizar jornadas máximas, descansos y salarios dignos. Crear una ley de formación médica que regule el internado de pregrado, servicio social y las residencias médicas".
La diputada Margarita García García (PT), integrante de la Comisión de Salud, expresó su preocupación por las condiciones de los médicos residentes. "No quisiéramos llegar al caso en el que llegamos hace unos días, que Luis Abram en Monterrey se quitó la vida por ese tema de no poder platicar y de no descargar este tema en el que nos encuentra".
Exhortó a las autoridades del sector salud a recorrer los hospitales y mantener un contacto directo con el personal médico, a fin de evitar que los residentes sean sobrecargados con tareas que no les corresponden.
En su participación, la médica Laura Cortés Anabria, secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y directora general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, presentó un diagnóstico sobre los ambientes académicos en las residencias médicas.


« El Universal »