Nacional Sindicatos


Nunca más poder político intervendrá en decisiones sindicales: SNTE

Nunca más poder político intervendrá en decisiones sindicales: SNTE


Publicación:08-11-2025

TEMA: #SNTE  

version androidversion iphone
++--

Cepeda Salas destacó que esta reforma, aprobada por unanimidad en el Senado de la República, representa un avance histórico

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 8 (EL UNIVERSAL).- El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, confió en que la Cámara de Diputados apruebe en breve las modificaciones legales que salvaguardan la autonomía sindical y sancionan toda injerencia de servidores públicos en la vida interna de esas organizaciones.
Durante un encuentro con integrantes de la estructura sindical de las Secciones 28 y 54 del SNTE, en Sonora, Cepeda Salas destacó que esta reforma, aprobada por unanimidad en el Senado de la República, representa un avance histórico para consolidar la libertad, la democracia y la transparencia en los sindicatos de trabajadores al servicio del Estado, y garantiza la confianza en los próximos procesos para renovar dirigencias del gremio magisterial.
"Hay sanciones claras para evitar toda forma de intromisión en los procesos de elección, de reelección o destitución de dirigencias sindicales, estas decisiones deben ser de los trabajadores. De lo que se trata es que nunca más el poder político interfiera en las decisiones, ni sustituya la voluntad de las trabajadoras y los trabajadores, que nadie use su cargo e influencia o recursos públicos para intervenir en procesos sindicales".
Cepeda Salas precisó que, con las nuevas disposiciones, se tipifica como falta administrativa grave cualquier acción de servidores públicos que busque influir, presionar o condicionar el voto sindical, así como utilizar recursos o programas públicos con fines de proselitismo.
Explicó que esta reforma fortalece la democracia sindical a través del voto libre y secreto, la representación auténtica y una mayor legitimidad de las dirigencias, lo que se traduce en sindicatos más fuertes, transparentes y cercanos a su base trabajadora.


« El Universal »