Nacional Instituto Nacional Electoral


Presenta INE sistema de estadísticas de elecciones

Presenta INE sistema de estadísticas de elecciones
Consejeros del INE durante la presentación de la Estadística del Proceso Electoral Federal 2023-2024 este miércoles 26 de noviembre de 2025.

Publicación:26-11-2025
++--

El instituto lanzó una base de datos que integra 422 elecciones locales y los comicios de 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones (SICEE) que reúne datos de procesos federales y locales desde 1991 hasta 2024.

El acervo integra resultados de 422 elecciones locales (2015–2024) y de las 101 elecciones locales celebradas en 2024, que contiene participación por región y votación obtenida por los partidos.

Ante la ausencia de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, por temas de salud, la consejera Norma de la Cruz leyó el mensaje que preparó.

Sostuvo que se trata de una herramienta para comprender la dinámica social e identificar cómo se comportan las mayorías en las distintas regiones del país.

"Son más de tres décadas de historia democrática condensadas en una herramienta digital. Este Sistema está diseñado para que cualquier persona —desde su teléfono o computadora— pueda visualizar con total transparencia cómo se distribuyó la representación política en su sección, en su distrito y en su entidad", apuntó.

También es importante distinguir lugares donde la participación ciudadana es alta, y los que no alcanzan ese nivel.

"Esos vacíos estadísticos no son simples números en rojo; son mensajes. Son comunidades indicándonos que aún tenemos mucho trabajo por hacer para fortalecer el sentido de corresponsabilidad y pertenencia", manifestó.

El consejero Martín Faz subrayó que más que un producto tecnológico es una pieza central de la transparencia del instituto.

"Es en los hechos el repositorio histórico más completo y estructurado de resultados electorales del país, pensado no sólo para especialistas sino también para ciudadanía interesada, medios, academia y organizaciones sociales y público en general", dijo.

La consejera Carla Humphrey expuso que "los datos históricos permiten al Instituto Nacional Electoral proyectar y planear futuros procesos ayudando a estimar la participación, indicar zonas relevantes, dimensionar los recursos logísticos y también generar estrategias respecto a los resultados que hemos visto en cada sección, en cada casilla, en cada municipio y en cada entidad federativa".

 

 



« El Universal »