Nacional Mas Nacional


Reconoce España el ´dolor´ causado durante la Conquista

Reconoce España el ´dolor´ causado durante la Conquista
Las declaraciones fueron hechas en Madrid, durante la inauguración de la exposición "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena".

Publicación:01-11-2025
++--

El ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y Cooperación de España.

El ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, marcó ayer un hito en las relaciones bilaterales con México al reconocer públicamente el "dolor" y la "injusticia" cometidos contra los pueblos originarios durante la Conquista

Durante la inauguración de la exposición "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena" en Madrid, el canciller Albares abordó directamente el tema de la Conquista, un periodo que ha generado tensiones diplomáticas entre México y España, especialmente desde la solicitud de perdón formulada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

"La historia compartida entre México y España, como toda historia humana, tiene claroscuros", afirmó Albares. 

"Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla". 

Sus declaraciones fueron interpretadas como un reconocimiento formal y un paso clave hacia la reconciliación.

El reconocimiento público y oficial de un alto funcionario del gobierno español fue recibido en México como un avance histórico para sanar las heridas del pasado.

La presidenta Sheinbaum celebró las declaraciones y las calificó como un "primer paso" en el camino hacia el reconocimiento de los agravios cometidos hace cinco siglos.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la importancia del gesto diplomático y su carga simbólica. 

"Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante", señaló. 

Añadió que "reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia, engrandece a los gobiernos y a los pueblos".

Horas más tarde, durante su conferencia matutina, la mandataria reiteró su satisfacción por la postura española.

"Enhorabuena por este primer paso", dijo, insistiendo en que se trata de un hecho sin precedentes que marca el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral.

El reclamo de México hacia España para que el rey Felipe VI pidiera perdón por los hechos de la Conquista data de 2019, cuando López Obrador envió una carta al monarca y al papa Francisco solicitando disculpas por la "invasión" y las "matanzas" perpetradas durante la colonización. 

El pontífice, fallecido en 2024, expresó en diversas ocasiones su arrepentimiento por los abusos cometidos durante ese periodo.

Sin embargo, la reacción del gobierno español, encabezado por Pedro Sánchez, fue crítica hacia la misiva, lo que tensó las relaciones diplomáticas. 

En 2022, López Obrador declaró que las relaciones con España estaban "en pausa", aunque los lazos nunca se rompieron del todo. 

Las diferencias económicas, especialmente en torno a las reformas energéticas que propiciaron la salida de Iberdrola de México, agravaron el distanciamiento.

En octubre de 2024, durante la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, el rey Felipe VI no fue invitado, rompiendo con una tradición diplomática de décadas. 

La mandataria justificó su decisión "por convicción", y afirmó que la ausencia del monarca respondía al "agravio que hoy empieza a saldarse". 



« El Universal »