Nacional Ciudad de México
Reportan huachicol viajando en tren; 247 robos en 6 años

Publicación:09-11-2025
TEMA: #Militares #Guanajuato
El robo de combustible y derivados del petróleo a trenes se ha duplicado en los últimos seis años
El robo de combustible y derivados del petróleo a trenes se ha duplicado en los últimos seis años. En 2019, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) reportó 29 hurtos de sustancias derivadas del petróleo, mientras que para 2024 la cifra ascendió a 76, según información obtenida mediante solicitudes de acceso a la información. En total, en todo el país se han sustraído mil 816.96 toneladas en este periodo.
Entre 2019 y 2025, la agencia registró 247 robos de hidrocarburos. Guanajuato encabeza la lista con 45 casos de sustracción de aceite, lubricador, diesel, gasolina y, sobre todo, polipropileno. Le siguen Querétaro, con 36, y Veracruz, con 23.
En Guanajuato, el pasado 19 de octubre, autoridades federales y estatales aseguraron un millón 600 mil litros de hidrocarburos: 735 mil litros de diesel y 940 mil litros de combustóleo, con un valor aproximado de 30 millones de pesos.
De acuerdo con la agencia, 2024 fue el año con más robos de hidrocarburos en transportes ferroviarios, con un total de 76: 40 sustracciones de polipropileno con aproximadamente 341.2 toneladas, seguido por 15 robos de gasolina equivalentes a 45.4 toneladas. En comparación, 2020 fue el año con menos saqueos, con sólo 28, siendo también el polipropileno la sustancia más robada, con 22 hurtos por un estimado de 29.9 toneladas.
Veracruz es la entidad con más robos de combustible en trenes, con 11 casos de hurto de gasolina registrados que representan 41.5 toneladas, y dos robos de diesel el año pasado equivalentes a 20.2 toneladas.
En total, en todo el país se registraron 44 hurtos de combustible en los últimos seis años, equivalentes a 130.5 toneladas.
David Saucedo, especialista en seguridad y crimen organizado, explica que los robos de hidrocarburos en estados como Veracruz y Guanajuato ocurren porque son los que tienen la red ferroviaria y de tuberías más extensas: Veracruz alberga las refinerías Lázaro Cárdenas del Río y Olmeca, además de puertos mercantes; mientras que en Guanajuato se encuentra la refinería Ing. Antonio M. Amor.
El ciclo del huachicol
De acuerdo con Saucedo, el robo de combustibles a los trenes surge a raíz con combate al huachicol a inicios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador: "Al cerrar los ductos de Petróleos Mexicanos a los que les robaban por medio de tomas clandestinas, se buscaron medios alternos para el transporte de combustible, como la red ferroviaria nacional, y transporte vehicular.
"El incrementó en el robo de combustible empezó a darse entonces en los tanques cisterna que circulaban en carretera y los carrotanques de la red ferroviaria", dice el también consultor en seguridad, quien detalla que los grupos criminales para permanecer en el mismo negocio ilícito migraron a los nuevos medios de transporte.
La situación continuó incluso después de la reapertura de las válvulas de Pemex: "La vigilancia en las tuberías por elementos de seguridad llevó a los grupos criminales a asaltar los carrotanques y tanques cisterna".
« El Universal »




