Nacional Mas Nacional


Representantes de la Iglesia se reúnen con madres buscadoras

Representantes de la Iglesia se reúnen con madres buscadoras


Publicación:20-11-2025
++--

Acusaron que las autoridades de todos los niveles de gobierno están rebasadas por la carga de trabajo.

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 20 (EL UNIVERSAL).- Colectivos de familias buscadoras de desaparecidos de varios estados del país, se reunieron con Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, y Jorge Atilano González, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, para presentar estrategias para agilizar la búsqueda de desaparecidos, que posteriormente serán entregadas a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Acusaron que las autoridades de todos los niveles de gobierno están rebasadas por la carga de trabajo, y la falta de personal, de recursos y tecnología; y en otros casos, no atienden a los familiares de las víctimas que acuden a denunciar una desaparición.
Entre las propuestas que se plantearon, están la creación de unidades municipales de búsqueda, realizar mesas de trabajo con los gobiernos estatales, instalar buzones de paz en iglesias y reclusorios para recibir denuncias anónimas de fosas, e invertir en tecnología para que las autoridades tengan herramientas para realizar las investigaciones.
El padre Jorge Atilano refirió que la Secretaría de Gobernación les pidió ser intermediarios entre los colectivos que acompaña la Iglesia y las autoridades, para presentar propuestas.
Y señaló que "la desaparición tiene que ver con tres grandes crisis. Hay una crisis de las fiscalías, lo que encontramos en las fiscalías es que no hay quien sancione la mala actuación, ni quién sancione la omisión, por el discurso y con el tema de la autonomía, se han hecho unas instancias intocables".
"La segunda crisis es la crisis de seguridad, lo vemos en los territorios, han encontrado en las alcaldías un modo de hacerse de recursos públicos para financiar sus negocios y sus grupos delictivos, y eso lo estamos notando porque hay más extorsión en el país", dijo.
Aseveró que las autoridades tampoco cuentan con herramientas para identificar los restos que son encontrados, por lo que permanecen en fosas comunes y no se entregan a los familiares que los buscan.
"La tercera crisis es la crisis forense, no existe las herramientas para la identificación de los cuerpos, hay muchos de sus familiares que están en fosas por no tener la tecnología y el acceso a estos recursos, están sin saber quiénes son y eso me parece una gran omisión del Estado", lamentó.


« El Universal »