Nacional Presidencia
Responde Embajador Moctezuma a congresista y pide diálogo

Publicación:16-10-2025
El republicano Carlos A. Giménez aseguró que las acciones de la Presidenta de México "oxigenan a la dictadura asesina" de Cuba
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, respondió con firmeza a los comentarios del congresista republicano Carlos A. Giménez, quien criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su colaboración con los gobiernos de Venezuela y Cuba, advirtiendo que esas acciones podrían llevar a que México sea tratado como un "paria" en el ámbito internacional.
En su cuenta de X, Giménez cuestionó: "Mientras se considera negociar el trato de libre comercio con EU, ¿cómo es posible que Sheinbaum esté ayudando a las dictaduras narcoterroristas de la región?" Además, publicó una imagen de la presidenta mexicana junto a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, y afirmó que las acciones de la mandataria federal "oxigenan a la dictadura asesina" del gobierno de Cuba.
Ante tales señalamientos, Moctezuma Barragán reiteró que México sigue principios tradicionales de política exterior, establecidos en la Constitución, que priorizan la soberanía, la no intervención y la cooperación internacional basada en el respeto mutuo. "Como usted sabe, México y Estados Unidos compartimos un compromiso común con el progreso de nuestra región, y esto requiere más diálogo, no confrontación", señaló el diplomático.
El embajador enfatizó que sugerir que México podría ser aislado contradice la estrecha relación bilateral. Recordó que ambos países mantienen un comercio anual que alcanzó los 860 mil millones de dólares en 2024, con México como principal destino de las exportaciones estadounidenses, y que la cooperación va mucho más allá del comercio: incluye educación, seguridad, cultura y migración, beneficiando directamente a los ciudadanos de ambas naciones.
Moctezuma Barragán también destacó que las relaciones internacionales requieren equilibrio y prudencia, y que los países no pueden basar sus decisiones únicamente en percepciones políticas o presiones externas. Subrayó que México mantiene un historial de diplomacia responsable y que sus acciones buscan promover la estabilidad regional y el respeto a los derechos humanos, sin comprometer la independencia del país.
Finalmente, el embajador exhortó al congresista a fomentar un diálogo constructivo, subrayando que la comunicación cercana y constante entre líderes políticos "construye mucho más que declaraciones aisladas en redes sociales" y fortalece la estabilidad y el desarrollo regional. Asimismo, reiteró que los canales diplomáticos abiertos entre México y Estados Unidos han permitido resolver diferencias históricas y enfrentar desafíos comunes de manera efectiva, y que mantener esta colaboración debe ser una prioridad para ambos gobiernos.
« El Universal »