Nacional Mas Nacional
Tuvieron aranceles un impacto menor al esperado: CAF

Publicación:01-11-2025
TEMA: #Aranceles
El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, aseguró que el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump "ha sido menor de lo esperado" en la región.
En entrevista con el medio de AFP, el funcionario explicó que, pese a la turbulencia inicial, las economías latinoamericanas han logrado adaptarse a las medidas arancelarias aplicadas por EU.
Desde que entraron en vigor los aranceles "recíprocos" impulsados por Trump contra países que, según él, mantenían prácticas comerciales injustas, decenas de economías en todo el mundo enfrentaron mayores costos de exportación hacia Estados Unidos, lo que generó preocupación por una posible desaceleración del comercio global.
Sin embargo, Díaz-Granados destacó que "el panorama se va despejando cada vez más".
El titular del CAF atribuyó este menor impacto a que las redes de comercio entre América Latina y Estados Unidos "ya estaban muy establecidas", lo que permitió una rápida adaptación.
Además, subrayó las ventajas comparativas de la región, como su proximidad geográfica y los profundos vínculos económicos, culturales y migratorios con el mercado estadounidense.
Señaló que varios países latinoamericanos lograron suavizar el efecto de los aranceles mediante negociaciones directas, lo que dio lugar a nuevos arreglos comerciales.
En cuanto a las perspectivas económicas, el presidente del CAF estimó que América Latina y el Caribe crecerán un promedio de 3,2% para 2026, tres décimas por debajo del crecimiento global.
Mencionó que México liderará la recuperación regional con un repunte en inversión y exportaciones, lo que beneficiará a Centroamérica y el norte de Sudamérica.
« El Porvenir »







