Nacional Presidencia


Unen celebraciones del Día de Muertos a comunidades hispanas en EU

Unen celebraciones del Día de Muertos a comunidades hispanas en EU
Miembros de grupos de danza azteca actúan durante una conmemoración del Día de Muertos frente a Colegio High School en Minneapolis el sábado 1 de noviembre de 2025.

Publicación:02-11-2025
++--

Estas celebraciones religiosas, familiares y comunitarias son muy importantes para la mayoría de los mexicanos y muchos otros latinoamericanos

Más de 100 personas siguieron a los bailarines aztecas a través de un arco de flores de papel hacia la escuela secundaria El Colegio el sábado por la mañana para visitar los altares elaborados por los estudiantes para conmemorar el Día de Muertos.

Para Daniela Rosales, una estudiante de último año en la pequeña escuela bilingüe en Minneapolis, la celebración "es... una forma de dar la bienvenida a los ancestros, aun si no están aquí físicamente, pero sí espiritualmente. Es una manera de reunir a la comunidad y saber que, de alguna manera, pueden sentirse seguros".

Estas celebraciones religiosas, familiares y comunitarias son muy importantes para la mayoría de los mexicanos y muchos otros latinoamericanos, y han adquirido un significado especial este año entre las comunidades latinas de Estados Unidos, en medio de la intensificación de las redadas de control migratorio por parte del gobierno del presidente Donald Trump, incluso en Minnesota.

Aunque algunos organizadores temían que el miedo a la deportación ensombreciera las celebraciones públicas, los participantes acudieron en masa en ciudades grandes y pequeñas, afirmando que los rituales brindaron un sentido muy necesario de resiliencia y orgullo comunitario.

"Decidimos que no podíamos rendirnos", afirmó Justin Ek, uno de los fundadores del festival del Día de Muertos en Mankato, una ciudad en las tierras agrícolas de Minnesota. "Nuestras celebraciones culturales son lo que necesitamos para llenar nuestras almas para lo que está por venir".

La familia del artista indígena latino inició una pequeña conmemoración en el estacionamiento de su negocio de pintura en 2018. Este año, unas 12 mil personas se unieron a la celebración de todo el día, en la que hubo música en vivo y varias docenas de esculturas de papel maché de Catrinas y criaturas fantásticas llamadas alebrijes. La mayoría de las actividades fueron financiadas por donaciones de la comunidad.

El padre de Ek llegó a Estados Unidos desde México cuando era un preadolescente, y en la lucha por ganarse la vida y formar una familia, muchas conexiones con su tierra natal y sus familiares desaparecieron, dijo Ek.

Las festividades del Día de Muertos se convirtieron en una forma de lamentar ese hecho y reavivar algunos lazos, agregó, además de conmemorar las muertes más recientes de familiares.

"Es nuestra manera de honrar lo que perdimos", manifestó Ek.

El equilibrio de la festividad entre el recuerdo alegre y un renovado sentido de presencia la distingue de la atmósfera absolutamente festiva de Halloween y de los memoriales solemnes de las celebraciones cristianas de Todos los Santos el 1 de noviembre y el Día de los Difuntos el 2 de noviembre.

De hecho, el Día de Muertos evolucionó durante siglos a partir de prácticas indígenas en las Américas, y se estableció en estas fechas otoñales tras la introducción del catolicismo, dijo Cary Cordova, profesor de la Universidad de Texas.

Diferentes regiones lo marcan con detalles únicos, pero el elemento crucial es rendir homenaje a los muertos con ofrendas festivas de comida, bebida, música y los pasatiempos favoritos de los difuntos. Muchas personas creen que sus almas regresan de visita, guiadas por las velas y las flores de cempasúchil que marcan el camino hacia las ofrendas.

 

 



« El Universal »