Opinión Editorial
Primer Informe
Publicación:27-10-2025
++--
Presenté mi primer informe legislativo el lunes 20 de octubre.
Presenté mi primer informe legislativo el lunes 20 de octubre. Aprovechando la ocasión, pedí a Federico Döring y a Héctor Saúl Téllez que también presentaran el suyo ese día. Somos los tres diputados de oposición electos por mayoría de votos en la elección de junio de 2024. El evento no solo fue bonito, sino que, con mucha honestidad pública, reconocimos que nuestro principal trabajo ha sido defender a México. Pretendemos detener la caída para que todos sigamos adelante. Lo hicimos en redes sociales, pero también ante un auditorio lleno, en el que estuvieron presentes representantes de organizaciones, hombres y mujeres comprometidos, la dirigencia del PAN y compañeros legisladores. También estuvo mi familia, lo cual me alegró mucho.
Aprovecho estas líneas para precisar algunos datos sobre mi trabajo como diputada federal, a partir del gran honor que me concedió el talante democrático de los electores del distrito X federal de la Ciudad de México, que corresponde a la alcaldía Miguel Hidalgo.
Les recuerdo que formo parte de tres comisiones: Defensa Nacional, Presupuesto y Cuenta Pública, y Justicia. Por esta razón, mi trabajo se ha enfocado directamente en las leyes relativas a la seguridad nacional y a la labor de las Fuerzas Armadas. La Comisión de Presupuesto inicia una actividad más intensa desde el momento en que se nos presenta lo que el gobierno planea gastar y en qué rubros. Finalmente, durante este primer año, mi labor parlamentaria se ha desarrollado en gran medida a través de la Comisión de Justicia, debido a todo lo ocurrido alrededor de la reforma al Poder Judicial y del juicio de amparo.
Quiero comunicarles que he subido a tribuna más de 30 veces para reclamar nuestras libertades, exigir transparencia y defender a los despojados y olvidados por este gobierno. En este año legislativo presenté más de 20 iniciativas propias, además de las 6 iniciativas presentadas en conjunto con mi grupo parlamentario.
Tuve además la oportunidad de participar en la Comisión Permanente, en la que aprobamos 55 dictámenes, celebramos 19 sesiones y discutimos 19 nombramientos diplomáticos. En esas sesiones defendimos la libertad de expresión, denunciamos la "tapadera" de tanta corrupción en la que se ha convertido el gobierno, el cinismo de Morena y el absurdo al que han llevado al Poder Judicial, en particular por el fraude a la voluntad ciudadana que significó la elección de los "acordeones" el pasado 2 de junio.
No ha sido fácil. A veces nos inunda la desesperanza y nos preguntamos si vale o no la pena. Es normal: tanto se ha golpeado injustamente a la República, tanto se ha dejado crecer al crimen, tanto se ha desmontado el aparato que atendía emergencias e inundaciones, que el panorama puede parecer desolador. Pero soy de la generación de la transición democrática, y sé que, si ya una vez lo logramos, lo volveremos hacer.
Refrendo mi compromiso con los valores que siempre me han guiado en la política de mi país. Seguiré trabajando por la dignificación de la política, por un México libre, sin falsas transformaciones, y por un cambio democrático de estructuras.
@Mzavalagc
« El Porvenir »



