Opinión Editorial
Princesa de Asturias
Publicación:27-10-2025
++--
Hace unos días se celebró en Oviedo, España, la entrega de los Premios Princesa de Asturias.
Hace unos días se celebró en Oviedo, España, la entrega de los Premios Princesa de Asturias, evento en que la heredera al trono español, Leonor, le dio su personal toque.
Como es del dominio público, el Premio Príncipe de Asturias, denominado Princesa de Asturias desde el 2014 en honor de Leonor de Borbón, es un galardón que entrega la corona española para honrar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas e instituciones, aunque con especial enfoque en el ámbito hispano.
Byung-Chul Han, en la categoría de Comunicación y Humanidades; Eduardo Mendoza, en las Letras; Douglas Massey, en Ciencias Sociales y Graciela Iturbide, en Artes, fueron los recipiendarios de este 2025.
También Serena Williams, en Deportes; Mary-Claire King, en Investigación Científica y Técnica; Mario Draghi, considerado el "salvador del euro" en la categoría de Cooperación Internacional y finalmente, el Museo Nacional de Antropología de México, en Concordia, rematan la lista de los ganadores de este año.
Me queda claro que los dignatarios, sea del país que se trate, tienen un staff de cabecera encargado de sus mensajes y discursos, pero también es cierto que quien los pronuncia, los hace suyos; en el caso de la princesa, utilizó el género epistolar para dirigirse a cada ganador, como un modo de resaltar su trayectoria.
"Una carta permite pararse, profundizar y pensar más", dijo Leonor.
Se refirió a los valores que cada hombre y mujer ha compartido y ha hecho su sello de vida; a Serena, quien con toda su vida dedicada al deporte demostró que "la grandeza no está en ganar siempre sino en aprender a levantarse"; A Massey, por "re humanizar la mirada a quien deja su país", hablando de sus estudios migratorios; a Mario Draghi por la defensa de los valores europeos y la solidaridad entre países.
A Mary-Claire King, por sus estudios genéticos, pero más aún, por su aportación en Argentina en la búsqueda de niñas y niños apropiados durante la dictadura de 1976-1983.
Se dijo confiada en que alguna vez visitará el Museo Nacional de Antropología de México y la riqueza que los mexicanos han sabido albergar en este espacio que ya cumple 60 años y finalmente elogió el gran trabajo de la artista y fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, quien a través de su obra ha sabido empoderar a la mujer.
Quizá suene un poco romántico este ejercicio editorial cuando me refiero a las palabras de la princesa y a cómo es que mira al mundo, pero, sería tan grato que más figuras de la política y de la realeza vieran así, con la esperanza que hoy lo hace Leonor, porque significaría que aún hay oportunidad para recomponer nuestro mundo.
Para la princesa, un mensaje desde un podio puede sonar hueco, pero consideró que hablar de lo complejo de nuestra realidad en la búsqueda de soluciones es un gran paso y justo el ejemplo de cada galardonado revive ese entusiasmo.
"Quizá haya que recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo, unirnos para hacer las cosas mejor, pensar en que si no miramos al otro no sabremos construir confianza, la convivencia no es fácil, pero es el único camino para alcanzar el progreso compartido".
Si todos los días dedicamos tiempo a navegar por ocio, ver memes, chistes o situaciones que muy poco nos aportan, yo lo invito a buscar en redes sociales el mensaje de Leonor, le quitará unos quince minutos; le aseguro que es tiempo bien invertido y quizá, sólo quizá, se contagie de su positivismo y veamos que el mundo puede ser, si nos lo proponemos, un poco mejor.
« El Porvenir »



