Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Propuestas para ayudar a migrantes


Publicación:16-06-2025
version androidversion iphone

++--

No son las primeras redadas de migrantes ni en Los Ángeles ni en Estados Unidos.

No son las primeras redadas de migrantes ni en Los Ángeles ni en Estados Unidos. No es la primera vez que una sociedad se polariza por los temas de migración. Ante cualquier violación a derechos humanos y, particularmente, en este caso, todos los mexicanos, sin excepción, debemos condenar la violencia. La coherencia mínima exige que también rechacemos la violencia en las manifestaciones.

Sin embargo, no nos podemos quedar ahí porque el problema es de fondo y en el centro están millones de mexicanos que viven con miedo a ser separados de sus familias, de sus vidas.

Hace unos días presentamos en rueda de prensa una propuesta integral para enfrentar este momento. Advierto que no es la primera vez que la presentamos porque sabíamos que esto iba a pasar:

1. Asignación inmediata de presupuesto a los consulados, especialmente, de la frontera sur de Estados Unidos.  Soy Diputada Federal reelecta. Todos los años he presentado una propuesta para fortalecer los consulados para el apoyo de migrantes y todos los años ha sido rechazada. Incluso, Morena aprobó el presupuesto para el 2025 con una reducción considerable en materia consular.

2. Apoyar con presupuesto a las organizaciones que ayudan a migrantes en el interior de Estados Unidos como aquellas que trabajan en los dos lados de la frontera a través de albergues o de ayuda especializada.

3. Actualización de protocolos para niños, niñas y adolescentes migrantes, tanto en retorno como para aquellos cuya mamá o papá fue deportado. Es importante fortalecer el área jurídica para poder alegar el principio de unificación de las familias en cada decisión migratoria.

4. Reanudar las Conferencias de los gobernadores de la frontera sur de Estados Unidos con los de la frontera norte de México. Conozco los buenos resultados de este tipo de organismos porque en 2010 fue precisamente a través de esta Conferencia como se estableció y fortaleció el protocolo para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.

5. Dar un impulso verdadero a programas que dejaron de implementarse como el 3x1, bibliotecas, certificaciones laborales y otros programas importantes de intercambio y de apoyo a consulados y migrantes.

Es increíble que el gobierno de Morena no sea capaz de tomar el tema de la defensa de nuestros migrantes como punto de unidad para la oposición y el gobierno. Lejos de eso, lo ha utilizado para denostar a la oposición, para dividir a la población y consecuentemente ha desprotegido aún más a los migrantes mexicanos y latinoamericanos en Estados Unidos.

@Mzavalagc

 



« El Porvenir »