Sabias Que Cultural
Checos hallan la telaraña más grande del mundo

Publicación:21-11-2025
TEMA: #Cultura
Se calcula que la red está habitada por más de 100 mil individuos.
CIUDAD DE MÉXICO.- En una oscura cueva de los Balcanes
, un equipo de la Sociedad Checa de Espeleología encontró la telaraña más grande del mundo. El hallazgo fue hecho en 2022, sin embargo, fue publicado recientemente en la revista científica, "Subterranean Biology".
El equipo de espeleólogos checos -científicos que estudian los sistemas subterráneos como cuevas y cavernas- localizó la telaraña de más de 100 metros cuadrados de extensión en las profundidades de una cueva en la frontera entre Albania y Grecia.
Se calcula que la red está habitada por más de 100 mil individuos y los investigadores afirman que se trata de un extraño y único caso de cohabitación entre dos especies de arácnidos distintas.
La investigación reporta que la red de salas y pasadizos tallados por el río Sarantaporos, llamada la Cueva del Azufre, cuya entrada está en Grecia, se extiende a lo largo de aproximadamente 106 metros cuadrados.
No obstante, lo más impresionante de esta metrópoli de arañas, de unos 111 mil habitantes, no fue el tamaño ni su población, sino que alberga a dos especies de arácnidos que no se sabía que pudieran convivir en armonía, principalmente porque una especie tiende a comerse a la otra.
De acuerdo con los investigadores, la colonia comprende unos 69 mil individuos de Tegenaria domestica y más de 42 mil especímenes de Prinerigone vagans y "representa el primer caso documentado de formación de telarañas coloniales entre estas especies".
Asimismo, Blerina Vrenozi, bióloga, zoóloga y ecóloga de la Universidad de Tirana, en Albania, y una de las principales autoras del artículo, confesó que en sus 18 años trabajando con arañas, nunca había visto una comunidad de semejante magnitud y que "en la cueva, como está oscuro, nuestra hipótesis era que no se veían. Por eso no se atacan".
También se informó que sin importar la estación del año, la cueva suele mantenerse a unos 26° Celsius, y la supervivencia de la significativa población de arañas se atribuye a un abundante suministro de alimentos, ya que en la cueva habitan más de 2.4 millones de mosquitos, listos para quedar atrapados en la única telaraña.
El equipo de espeleólogos checos -científicos que estudian los sistemas subterráneos como cuevas y cavernas- localizó la telaraña de más de 100 metros cuadrados de extensión en las profundidades de una cueva en la frontera entre Albania y Grecia.
Se calcula que la red está habitada por más de 100 mil individuos y los investigadores afirman que se trata de un extraño y único caso de cohabitación entre dos especies de arácnidos distintas.
La investigación reporta que la red de salas y pasadizos tallados por el río Sarantaporos, llamada la Cueva del Azufre, cuya entrada está en Grecia, se extiende a lo largo de aproximadamente 106 metros cuadrados.
No obstante, lo más impresionante de esta metrópoli de arañas, de unos 111 mil habitantes, no fue el tamaño ni su población, sino que alberga a dos especies de arácnidos que no se sabía que pudieran convivir en armonía, principalmente porque una especie tiende a comerse a la otra.
De acuerdo con los investigadores, la colonia comprende unos 69 mil individuos de Tegenaria domestica y más de 42 mil especímenes de Prinerigone vagans y "representa el primer caso documentado de formación de telarañas coloniales entre estas especies".
Asimismo, Blerina Vrenozi, bióloga, zoóloga y ecóloga de la Universidad de Tirana, en Albania, y una de las principales autoras del artículo, confesó que en sus 18 años trabajando con arañas, nunca había visto una comunidad de semejante magnitud y que "en la cueva, como está oscuro, nuestra hipótesis era que no se veían. Por eso no se atacan".
También se informó que sin importar la estación del año, la cueva suele mantenerse a unos 26° Celsius, y la supervivencia de la significativa población de arañas se atribuye a un abundante suministro de alimentos, ya que en la cueva habitan más de 2.4 millones de mosquitos, listos para quedar atrapados en la única telaraña.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







