Sabias Que Cultural
Hallan cráneo de roedor de 700 mil años en Argentina

Publicación:19-11-2025
TEMA: #Cultura
Es de un ejemplar de vizcacha fósil (Lagostomus maximus) que vivió en la zona durante la edad Ensenadense.
BUENOS AIRES, Argentina.- El Museo Paleontológico de San Pedro
, a unos 170 kilómetros al norte de Buenos Aires, Argentina, recupero un pequeño cráneo de un ejemplar de vizcacha, un roedor, que los expertos estiman que tiene más de 700 mil años.
Es de un ejemplar de vizcacha fósil (Lagostomus maximus) que vivió en la zona durante la edad Ensenadense. Si bien estos roedores suelen aparecer en el registro fósil de la región, los ejemplares bien conservados que provienen de dicha edad geológica son menos frecuentes y muy valorados, ya que provienen de una época de la que aún faltan conocer detalles de esa fauna prehistórica.
El pequeño cráneo, con sus mandíbulas perfectamente articuladas y su dentición intacta, fue hallado por Walter Parra, en compañía de Alexis Celie, Augusto Moleón, Javier Saucedo, Julio Simonini, Jorge Martínez y José Luis Aguilar, del grupo de expertos y científicos del museo.
Es de un ejemplar de vizcacha fósil (Lagostomus maximus) que vivió en la zona durante la edad Ensenadense. Si bien estos roedores suelen aparecer en el registro fósil de la región, los ejemplares bien conservados que provienen de dicha edad geológica son menos frecuentes y muy valorados, ya que provienen de una época de la que aún faltan conocer detalles de esa fauna prehistórica.
El pequeño cráneo, con sus mandíbulas perfectamente articuladas y su dentición intacta, fue hallado por Walter Parra, en compañía de Alexis Celie, Augusto Moleón, Javier Saucedo, Julio Simonini, Jorge Martínez y José Luis Aguilar, del grupo de expertos y científicos del museo.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







