Banner Edicion Impresa

Sabias Que Económico


CIBanco pone fin a historia de 42 años en el sistema financiero

CIBanco pone fin a historia de 42 años en el sistema financiero


Publicación:12-10-2025
++--

A mediados de agosto, CIBanco dio el primer paso hacia su desaparición.

CIUDAD DE MÉXICO.- El golpe reputacional que significó el señalamiento del gobierno de Estados Unidos por supuestas operaciones relacionadas con lavado de dinero llevó a que, en poco más de tres meses, CIBanco solicitara voluntariamente su liquidación del sistema financiero mexicano.
"A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple. Esta decisión obedece a lo que los accionistas de CIBanco consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes. De esta forma, la CNBV aprobó la solicitud de revocación de la autorización de CIBanco", informó el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam y Vector de haber realizado operaciones ilícitas, lo que provocó la intervención inmediata de la CNBV para garantizar la operación y los recursos de sus clientes.
Sin embargo, la acusación provocó que CIBanco se diluyera, registrando de forma inmediata una caída en su captación y salida de usuarios, principalmente en su negocio fiduciario, del cual era líder en el sistema financiero nacional, cuya participación significaba cerca de 30% de un mercado valorado en más de 11 billones de pesos.
A mediados de agosto, CIBanco dio el primer paso hacia su desaparición, al vender su división fiduciaria a Multiva y, al cierre del mismo mes, hizo lo mismo con su cartera de crédito automotriz a BanCoppel. Con el anuncio del viernes, CIBanco pone fin a una historia de 42 años en el sistema financiero mexicano, a 10 días de que entren en vigor las sanciones de la dependencia que encabeza Scott Bessent, que le impedirían, junto con Intercam y Vector, realizar operaciones en el mercado estadounidense.
Los datos disponibles de la CNBV muestran que CIBanco contaba con activos totales valorados en 68 mil 658 millones de pesos en agosto, 30.7% menos que en julio, y una participación de 0.44% dentro del sistema bancario nacional.
La captación tradicional de la institución, que agrupa cuentas de ahorro, nómina y depósitos a plazo, fue de 9 mil 842 millones de pesos en agosto, un desplome de 65.2% frente al mes anterior.

Comienza el pago a ahorradores

Desde el viernes, las sucursales de CIBanco cerraron sus puertas, mientras que la financiera colocó en su página de internet el aviso de que ha entrado en liquidación. "El público ahorrador de CIBanco puede tener la confianza de que sus depósitos están protegidos", señaló el mensaje en sus sitios oficiales.
El IPAB informó que, a partir del próximo lunes, comenzará el pago del seguro de depósito a los clientes de CIBanco por un monto máximo de 3 millones 424 mil pesos por persona.
"Las operaciones que el IPAB protege se denominan obligaciones garantizadas. De conformidad con la LPAB (Ley de Protección al Ahorro Bancario), se consideran obligaciones garantizadas los depósitos, préstamos y créditos a que se refieren las fracciones I y II del artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito. Estos incluyen cuentas de cheques, ahorro, pagarés y certificados de depósito, entre otros depósitos", explicó.
El IPAB precisó que efectuará el pago de las obligaciones garantizadas a los titulares en un plazo no mayor a 90 días naturales, contados a partir de la fecha en que el banco haya entrado en estado de liquidación, sin que sea necesaria la presentación de una solicitud de pago, tomando como base la información que la institución en liquidación mantenga en sus sistemas automatizados de procesamiento y conservación de datos.


« El Universal »