Sabias Que Internacional


EU impone sanciones Moscú, golpean a energéticas

EU impone sanciones Moscú, golpean a energéticas


Publicación:25-10-2025
++--

Después de meses de titubeos y rumores, el magnate afirmó que "era el momento adecuado" para responder a las solicitudes de Kiev.

ROMA, Italia.- La sombra de las sanciones estadounidenses se cierne sobre Rusia : el gobierno del presidente, Donald Trump, anunció medidas contra los gigantes energéticos de Moscú, Rosneft y Lukoil, señalando el "rechazo de Vladimir Putin a poner fin a una guerra sin sentido".
Después de meses de titubeos y rumores, el magnate afirmó que "era el momento adecuado" para responder a las solicitudes de Kiev y sus aliados occidentales con un paquete de sanciones "entre las más severas que hemos impuesto a Rusia", aclaró el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Este último, al anunciar la decisión, acusó a Putin de no haber sido "honesto y directo" con Trump y alentó a las naciones ricas del G7 y a otros aliados a "unirse" a Estados Unidos.
Se espera que el jueves la UE apruebe el 19no paquete de sanciones contra Moscú, después de que Eslovaquia decidiera retirar su veto, desbloqueando así el proceso de aprobación.
El anuncio de las sanciones llega tras la clara alineación del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, con Trump respecto a la idea de congelar la guerra en las líneas del frente actuales, una posición que hace menos de un año era considerada "inaceptable" por Zelensky.
Esto aleja aún más la posibilidad de un acuerdo con Putin, quien se muestra decidido a no ceder en sus objetivos de guerra.
Según el diario Wall Street Journal, la intransigencia de Putin ha llevado a Estados Unidos a autorizar a Kiev a realizar ataques con misiles de largo alcance, incluidos los británicos Storm Shadow, para golpear en profundidad a Rusia.
Sin embargo, Trump desmintió esta información, afirmando que Washington "no tiene nada que ver con esos misiles ni con lo que Ucrania haga con ellos".
Mientras tanto, la imagen más clara y dramática del cortocircuito en el camino diplomático son los niños abrigados, llevados en brazos por bomberos fuera de un jardín de infantes bombardeado en Járkov, entre escombros, humo y vidrios rotos.
Con la cumbre de Budapest "cancelada", según Trump, 405 drones y 28 misiles rusos cayeron en una sola noche sobre varias regiones de Ucrania, incluida Kiev. Siete personas murieron, entre ellas dos niños, y decenas resultaron heridas, lo que generó nuevos daños a infraestructuras y apagones en diversas áreas.
Según el alcalde de Járkov, 48 niños se encontraban en el jardín de infantes al momento del ataque y fueron llevados a refugios. En la noche, el alcalde informó de 10 heridos, incluida una niña de 5 años, mientras que un empleado municipal que estaba afuera del edificio murió.
"No hay y no puede haber justificación para un ataque con drones a un jardín de infantes. Es evidente que Rusia se está volviendo cada vez más descarada", comentó Zelensky, quien agregó que "estos ataques son una bofetada en la cara de Rusia a quienes insisten en una solución pacífica".
"La Rusia no siente suficiente presión y prolonga la guerra", lamenta Zelensky, al hablar de "bandidos y terroristas que solo pueden ser puestos en su lugar con la fuerza".
Con este pensamiento, el líder de Kiev se encuentra en un tour europeo para instar a sus socios a ejercer mayor presión sobre Rusia para que acepte compromisos.
En Oslo, primera parada de su viaje, Zelensky dejó claro que Ucrania está dispuesta a aceptar un congelamiento del conflicto. "Trump propuso: 'Quédense donde están y empiecen las negociaciones'. Creo que es un buen compromiso", afirmó, recibiendo el aplauso de aliados como Giorgia Meloni. "Pero no estoy seguro de que Putin lo apoye", añadió.
Que la diplomacia haya encontrado otro obstáculo es evidente en las palabras de Trump, quien puso fin a la cumbre de Budapest porque "no llegaríamos a donde quería llegar".
Sin embargo, "lo encontraré en el futuro", agregó Trump, tras un día en que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, intentó mostrarse positivo indicando que "los preparativos para la cumbre de paz continúan", aunque "la fecha aún sea incierta".
En la misma línea, el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Ryabkov, afirmó que "no veo obstáculos significativos. La cuestión es cómo concretar los parámetros delineados por el presidente en Anchorage. Y es un proceso difícil".
Por un lado, Estados Unidos y Ucrania quieren un alto el fuego inmediato en la línea del frente actual para iniciar las negociaciones de paz. Por otro lado, Moscú considera inaceptable la propuesta de congelar la guerra, insistiendo en sus demandas sobre el Donbás. De ahí el estancamiento en las negociaciones.
Con estas premisas, Zelensky vuelve a pedir mayor apoyo a sus socios. Después de Noruega, el tour del líder de Kiev continúa en Suecia, que está lista para vender a Ucrania 150 cazabombarderos Gripen, antes de llegar a Bruselas, donde participará en el Consejo Europeo de este jueves, mientras se trabaja en un plan euro-ucraniano de 12 puntos para la paz, y hay un enfrentamiento entre los 27 sobre el tema de los activos rusos.
El viernes, Zelensky aterrizará en Londres para una reunión de la Coalición de Voluntariosos.


« El Universal »