Sabias Que Internacional
La tensión incrementa en el este del viejo continente

Publicación:19-11-2025
TEMA: #Internacional
La alarma en la línea polaca se activó el domingo por la mañana.
CIUDAD DE MÉXICO.- Aumenta la tensión en la frontera este de Europa
y de la OTAN. Detrás de los incidentes ocurridos en las vías ferroviarias polacas —calificados como un "sabotaje sin precedentes" por el primer ministro Donald Tusk— estaría una potencia extranjera, que sería Rusia, aunque no la nombra.
"Un artefacto explotó y destruyó las vías", añadió Tusk, para quien las "peores hipótesis" han "encontrado confirmación".
Las preocupaciones se intensifican aún más debido al tramo en el que ocurrió el incidente: la línea Varsovia-Lublin, utilizada para facilitar el envío de ayuda a Ucrania, estrecho aliado de Polonia. Esto ocurre mientras en Rumania fueron evacuadas dos aldeas debido a los ataques rusos en la frontera.
La alarma en la línea polaca se activó el domingo por la mañana, cuando el maquinista de un tren regional de pasajeros, tras el incidente, notó una sección faltante de la vía. El hallazgo llevó a la fiscalía a abrir una investigación "por actos de sabotaje de naturaleza terrorista cometidos en nombre de una organización extranjera".
Un caso similar se registró también en la línea ?winouj?cie-Rzeszów, donde un convoy tuvo que detenerse en la noche entre el sábado y el domingo, a unos 50 kilómetros de Lublin, luego de que los cables eléctricos aéreos que lo alimentan resultaran dañados.
Dos eventos similares —sin heridos— ocurridos a pocos kilómetros y con poco tiempo de diferencia, que parecen constituir una prueba más que un simple indicio. Una amenaza que Varsovia ha tomado muy en serio, considerando además los numerosos precedentes desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022; acusaciones que el Kremlin ha rechazado siempre con firmeza.
Tusk convocó para mañana a una reunión del comité de seguridad nacional del gobierno, en la que participarán comandantes militares y jefes de los servicios de inteligencia, un órgano que usualmente es presidido por el ministro de Defensa, W?adys?aw Kosiniak-Kamysz.
Pero no es la única medida. El ministro de Defensa también anunció un llamado a los voluntarios del ejército territorial para ayudar a la policía ferroviaria a patrullar las vías y los puntos más sensibles de las infraestructuras clave.
Se trata de una fuerza de reserva, a menudo integrada por voluntarios o personal reclutado, que opera a nivel local o regional para la defensa del territorio y que ahora tendrá la tarea de vigilar puentes, viaductos, túneles, estaciones y otros elementos estratégicos, con el apoyo de drones y helicópteros.
En apoyo a Varsovia se pronunciaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien habló de "amenazas reales y crecientes a nuestra seguridad" y de la necesidad de que Europa "refuerce urgentemente su capacidad para proteger nuestros cielos y nuestras infraestructuras". Cerró con un mensaje en polaco: "Razem jeste?my silniejsi", "juntos somos más fuertes".
"Un artefacto explotó y destruyó las vías", añadió Tusk, para quien las "peores hipótesis" han "encontrado confirmación".
Las preocupaciones se intensifican aún más debido al tramo en el que ocurrió el incidente: la línea Varsovia-Lublin, utilizada para facilitar el envío de ayuda a Ucrania, estrecho aliado de Polonia. Esto ocurre mientras en Rumania fueron evacuadas dos aldeas debido a los ataques rusos en la frontera.
La alarma en la línea polaca se activó el domingo por la mañana, cuando el maquinista de un tren regional de pasajeros, tras el incidente, notó una sección faltante de la vía. El hallazgo llevó a la fiscalía a abrir una investigación "por actos de sabotaje de naturaleza terrorista cometidos en nombre de una organización extranjera".
Un caso similar se registró también en la línea ?winouj?cie-Rzeszów, donde un convoy tuvo que detenerse en la noche entre el sábado y el domingo, a unos 50 kilómetros de Lublin, luego de que los cables eléctricos aéreos que lo alimentan resultaran dañados.
Dos eventos similares —sin heridos— ocurridos a pocos kilómetros y con poco tiempo de diferencia, que parecen constituir una prueba más que un simple indicio. Una amenaza que Varsovia ha tomado muy en serio, considerando además los numerosos precedentes desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022; acusaciones que el Kremlin ha rechazado siempre con firmeza.
Tusk convocó para mañana a una reunión del comité de seguridad nacional del gobierno, en la que participarán comandantes militares y jefes de los servicios de inteligencia, un órgano que usualmente es presidido por el ministro de Defensa, W?adys?aw Kosiniak-Kamysz.
Pero no es la única medida. El ministro de Defensa también anunció un llamado a los voluntarios del ejército territorial para ayudar a la policía ferroviaria a patrullar las vías y los puntos más sensibles de las infraestructuras clave.
Se trata de una fuerza de reserva, a menudo integrada por voluntarios o personal reclutado, que opera a nivel local o regional para la defensa del territorio y que ahora tendrá la tarea de vigilar puentes, viaductos, túneles, estaciones y otros elementos estratégicos, con el apoyo de drones y helicópteros.
En apoyo a Varsovia se pronunciaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien habló de "amenazas reales y crecientes a nuestra seguridad" y de la necesidad de que Europa "refuerce urgentemente su capacidad para proteger nuestros cielos y nuestras infraestructuras". Cerró con un mensaje en polaco: "Razem jeste?my silniejsi", "juntos somos más fuertes".
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







