Sabias Que Internacional
Papa convoca a cardenales para primer cónclave

Publicación:11-11-2025
TEMA: #Internacional
Este será su primer cónclave oficial.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León convocó a todos los cardenales
para una reunión extraordinaria que se llevará a cabo el 7 y 8 de enero. Este será su primer cónclave oficial, en el que se espera abordar temas cruciales en el contexto de las reformas de la Iglesia, con un enfoque en el sínodo y las "correcciones" necesarias.
En las reformas de la Iglesia, "no somos precipitados ni superficiales: profundizamos, libres de los criterios del mundo, que con demasiada frecuencia exige resultados inmediatos porque desconoce la sabiduría de la espera".
Son indicaciones que perfilan el rumbo que pretende tomar durante su pontificado, provenientes del papa León XIV, quien celebró una misa especial esta mañana en San Juan de Letrán, "madre" y "cabeza" de todas las iglesias, y que también constituyen las claves para comprender el próximo gran acontecimiento impulsado por el Santo Padre.
Al finalizar el primer semestre de su pontificado y cuando se acercaba la conclusión del Jubileo, prevista para el 6 de enero con la clausura de la Puerta Santa, León XIV convocó una reunión extraordinaria de todos los cardenales para el 7 y 8 de enero.
Este fue su primer consistorio de facto: el que presidió el 13 de junio había sido poco más que una formalidad para fijar las fechas de las canonizaciones de Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, que se reprogramarían tras la muerte de Francisco.
La reunión tendrá lugar al día siguiente de la clausura del Año Santo, casi como si se tratara de cerrar un año ya planificado antes de su elección, incluyendo el viaje a Turquía con una parada en Nicea en el 1700 aniversario del Concilio Vaticano II, que ya figuraba en la agenda de Francisco.
Aún se desconocen los detalles específicos que Robert Prevost pretende abordar con los 245 cardenales convocados, entre ellos el cardenal que se ausentó del cónclave para someterse al juicio de segundo grado en su contra, el ex prefecto del Dicasterio para los Santos, Angelo Becciu.
Pero León XIV tiene la firme intención de analizar los desafíos, problemas y necesidades urgentes de la Iglesia con sus compañeros cardenales en una reunión que parece desarrollarse en paralelo a la sinodal, casi como si buscara establecer una doble vía de colegialidad y corresponsabilidad en el liderazgo eclesial.
Si bien, por un lado, el Papa Prevost pretende impulsar las reformas de Francisco, principalmente las de la Iglesia sinodal, como también afirmó esta mañana ("implica un camino cuesta arriba, pero no debemos desanimarnos"), por otro, simbólicamente, desde la sede primada de los cristianos de la Basílica de Letrán, advirtió contra la "prisa y la superficialidad", instándonos a aceptar que en la "obra en construcción" de la comunidad eclesial también hay "pausas, crisis y correcciones", sin perder, sin embargo, el "impulso" de la renovación.
Este cónclave se perfila como un primer verdadero momento de diálogo entre los cardenales que eligieron a León en el cónclave, centrado en los temas esenciales bajo el lema de la unidad. Además, el Papa, quien ha permitido la reactivación de la misa en latín en la Basílica de San Pedro, también ha instado a observar una liturgia "sobria" y respetuosa de las diversas "sensibilidades", promoviendo una "sabia inculturación".
En el Angelus, el Pontífice expresó su solidaridad con el pueblo filipino afectado por un devastador tifón y reiteró su llamado a un "cese al fuego" en todas las áreas de conflicto: "Si realmente se quiere honrar a los muertos, que a menudo son niños, civiles, ancianos y enfermos, se debe comprometer en verdaderas negociaciones de paz".
En las reformas de la Iglesia, "no somos precipitados ni superficiales: profundizamos, libres de los criterios del mundo, que con demasiada frecuencia exige resultados inmediatos porque desconoce la sabiduría de la espera".
Son indicaciones que perfilan el rumbo que pretende tomar durante su pontificado, provenientes del papa León XIV, quien celebró una misa especial esta mañana en San Juan de Letrán, "madre" y "cabeza" de todas las iglesias, y que también constituyen las claves para comprender el próximo gran acontecimiento impulsado por el Santo Padre.
Al finalizar el primer semestre de su pontificado y cuando se acercaba la conclusión del Jubileo, prevista para el 6 de enero con la clausura de la Puerta Santa, León XIV convocó una reunión extraordinaria de todos los cardenales para el 7 y 8 de enero.
Este fue su primer consistorio de facto: el que presidió el 13 de junio había sido poco más que una formalidad para fijar las fechas de las canonizaciones de Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, que se reprogramarían tras la muerte de Francisco.
La reunión tendrá lugar al día siguiente de la clausura del Año Santo, casi como si se tratara de cerrar un año ya planificado antes de su elección, incluyendo el viaje a Turquía con una parada en Nicea en el 1700 aniversario del Concilio Vaticano II, que ya figuraba en la agenda de Francisco.
Aún se desconocen los detalles específicos que Robert Prevost pretende abordar con los 245 cardenales convocados, entre ellos el cardenal que se ausentó del cónclave para someterse al juicio de segundo grado en su contra, el ex prefecto del Dicasterio para los Santos, Angelo Becciu.
Pero León XIV tiene la firme intención de analizar los desafíos, problemas y necesidades urgentes de la Iglesia con sus compañeros cardenales en una reunión que parece desarrollarse en paralelo a la sinodal, casi como si buscara establecer una doble vía de colegialidad y corresponsabilidad en el liderazgo eclesial.
Si bien, por un lado, el Papa Prevost pretende impulsar las reformas de Francisco, principalmente las de la Iglesia sinodal, como también afirmó esta mañana ("implica un camino cuesta arriba, pero no debemos desanimarnos"), por otro, simbólicamente, desde la sede primada de los cristianos de la Basílica de Letrán, advirtió contra la "prisa y la superficialidad", instándonos a aceptar que en la "obra en construcción" de la comunidad eclesial también hay "pausas, crisis y correcciones", sin perder, sin embargo, el "impulso" de la renovación.
Este cónclave se perfila como un primer verdadero momento de diálogo entre los cardenales que eligieron a León en el cónclave, centrado en los temas esenciales bajo el lema de la unidad. Además, el Papa, quien ha permitido la reactivación de la misa en latín en la Basílica de San Pedro, también ha instado a observar una liturgia "sobria" y respetuosa de las diversas "sensibilidades", promoviendo una "sabia inculturación".
En el Angelus, el Pontífice expresó su solidaridad con el pueblo filipino afectado por un devastador tifón y reiteró su llamado a un "cese al fuego" en todas las áreas de conflicto: "Si realmente se quiere honrar a los muertos, que a menudo son niños, civiles, ancianos y enfermos, se debe comprometer en verdaderas negociaciones de paz".
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







