Sabias Que Internacional
¿Quién es Betssy Chávez, la exministra a la que México dio asilo?

Publicación:05-11-2025
TEMA: #Internacional
Chávez renunció a su puesto, pero fue acusada de ser cómplice de la intentona golpista.
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno del presidente interino de Perú
, José Jerí, anunció este lunes el rompimiento de relaciones diplomáticas con México, por haber otorgado asilo a Betssy Chávez. ¿De quién se trata?
De 36 años, la excongresista Chávez trabajó muy de cerca en el gobierno de Pedro Castillo: fue ministra de Trabajo y Promoción del Empleo entre octubre de 2021 y mayo de 2022; sin embargo, fue acusada de negligencia en el manejo de la huelga de controladores aéreos y el Congreso aprobó una moción de censura en su contra, por lo que presentó su renuncia al cargo.
Entre agosto y noviembre de 2022, fungió como ministra de Cultura. Del 25 de noviembre al 7 de diciembre de ese mismo año fue presidenta del Consejo de Ministros.
Sin embargo, ese 7 de diciembre el presidente Castillo anunció, en un mensaje a la nación, la disolución del Congreso, la intervención de diversas instituciones públicas y la declaración del "gobierno de excepción".
Castillo fue acusado de intento de golpe de Estado y detenido por la policía peruana cuando se dirigía a la embajada de México en Lima, aparentemente para pedir asilo.
Chávez renunció a su puesto, pero fue acusada de ser cómplice de la intentona golpista.
La fiscalía allanó su despacho y posteriormente fue acusada de los delitos de rebelión y conspiración y fue desaforada. En abril de 2023, fue señalada además de tráfico de influencias por haber favorecido a familiares de su entonces pareja, con puestos de trabajo en el Estado. Las autoridades buscan inhabilitarla para ejercer cargos públicos durante 10 años.
En junio de 2023, la Corte Suprema de Perú ordenó su detención preventiva, que venció el 19 de diciembre de 2024.
En septiembre de este año, el Tribunal declaró fundado un recurso de agravio constitucional y ordenó la inmediata excarcelación de Chávez.
La exministra, quien declaró su intención de presentarse a las elecciones 2026, debía comparecer a las audiencias del proceso judicial en su contra, pero no lo hizo. El Poder Judicial había advertido que, si se mantenía en desacato, ordenaría su ubicación y captura.
La mañana de este lunes, el canciller Hugo de Zela dijo tener conocimiento de que Chávez se encuentra en la embajada de México y que este país le concedió asilo, por lo que anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas.
México rechazó siempre las acusaciones de golpe de Estado contra Castillo, a quien el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador defendió.
Perú expulsó al embajador de México luego de que se le concediera asilo a la familia de Castillo.
Ni el gobierno de López Obrador ni el de Claudia Sheinbaum reconocieron al gobierno de Dina Boluarte, quien fue destituida en octubre pasada por incapacidad moral permanente. Fue sustituida interinamente por Jerí, quien concluirá el mandato programado de Boluarte hasta 2026, cuando habrá elecciones presidenciales.
El canciller De Zela señaló que México considera a Chávez una "perseguida política", y calificó de "equivocada" e "inaceptable" la posición mexicana.
De 36 años, la excongresista Chávez trabajó muy de cerca en el gobierno de Pedro Castillo: fue ministra de Trabajo y Promoción del Empleo entre octubre de 2021 y mayo de 2022; sin embargo, fue acusada de negligencia en el manejo de la huelga de controladores aéreos y el Congreso aprobó una moción de censura en su contra, por lo que presentó su renuncia al cargo.
Entre agosto y noviembre de 2022, fungió como ministra de Cultura. Del 25 de noviembre al 7 de diciembre de ese mismo año fue presidenta del Consejo de Ministros.
Sin embargo, ese 7 de diciembre el presidente Castillo anunció, en un mensaje a la nación, la disolución del Congreso, la intervención de diversas instituciones públicas y la declaración del "gobierno de excepción".
Castillo fue acusado de intento de golpe de Estado y detenido por la policía peruana cuando se dirigía a la embajada de México en Lima, aparentemente para pedir asilo.
Chávez renunció a su puesto, pero fue acusada de ser cómplice de la intentona golpista.
La fiscalía allanó su despacho y posteriormente fue acusada de los delitos de rebelión y conspiración y fue desaforada. En abril de 2023, fue señalada además de tráfico de influencias por haber favorecido a familiares de su entonces pareja, con puestos de trabajo en el Estado. Las autoridades buscan inhabilitarla para ejercer cargos públicos durante 10 años.
En junio de 2023, la Corte Suprema de Perú ordenó su detención preventiva, que venció el 19 de diciembre de 2024.
En septiembre de este año, el Tribunal declaró fundado un recurso de agravio constitucional y ordenó la inmediata excarcelación de Chávez.
La exministra, quien declaró su intención de presentarse a las elecciones 2026, debía comparecer a las audiencias del proceso judicial en su contra, pero no lo hizo. El Poder Judicial había advertido que, si se mantenía en desacato, ordenaría su ubicación y captura.
La mañana de este lunes, el canciller Hugo de Zela dijo tener conocimiento de que Chávez se encuentra en la embajada de México y que este país le concedió asilo, por lo que anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas.
México rechazó siempre las acusaciones de golpe de Estado contra Castillo, a quien el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador defendió.
Perú expulsó al embajador de México luego de que se le concediera asilo a la familia de Castillo.
Ni el gobierno de López Obrador ni el de Claudia Sheinbaum reconocieron al gobierno de Dina Boluarte, quien fue destituida en octubre pasada por incapacidad moral permanente. Fue sustituida interinamente por Jerí, quien concluirá el mandato programado de Boluarte hasta 2026, cuando habrá elecciones presidenciales.
El canciller De Zela señaló que México considera a Chávez una "perseguida política", y calificó de "equivocada" e "inaceptable" la posición mexicana.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







