Cultural Singularidades
Destaca Secretaria de Cultura importancia de la "economía creativa"

Publicación:19-03-2025
TEMA: #Creatividad
La secretaria de Cultura, Melissa Segura, presentó la conferencia "Economía creativa para la transformación social"
Durante su participación en el Festival incMTY 2025, Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, aseguró que la economía creativa es parte fundamental del desarrollo sostenible de una ciudad, un estado, un país, una economía.
"Es importante no solo por lo que genera en el mercado, no solo por el empleo que produce, sino también por la fuerza y el significado que tiene el valor cultural en el desarrollo de una sociedad", externó Segura Guerrero.
La funcionaria cultural presentó la conferencia "Economía creativa para la transformación social", como parte de dicho Festival.
Al impulsar la economía creativa, apuntó la funcionaria cultural, además de fomentar la innovación y la generación de empleo, también se fortalece el valor intangible que tiene la cultura en un mercado global en constante evolución.
De esta manera, la creatividad se convierte en un motor de desarrollo, sobre todo cuando está basada en la generación de este valor en sectores como diseño, moda, tecnología digital, cine y publicidad.
Actualmente, de acuerdo con datos de la ONU, la economía creativa está tomando un rol sin precedentes a nivel global, consolidándose como uno de los factores clave en el desarrollo económico. Hoy en día, se estima que la economía creativa en el mundo aporta el 3.1% del PIB mundial y genera el 6.2% del empleo a nivel mundial.
Por ello, para sumarse a la ola de transformación que genera la economía creativa, cuando se creó la SCNL y se determinaron sus ejes de trabajo, por primera vez en la historia, se estableció dentro de un plan estatal de desarrollo una política pública encaminada a impulsar la economía creativa, reconociéndola como un motor de cambio, innovación y transformación social.
Este plan de acción incluye cinco tareas imprescindibles: Asegurar condiciones normativas, infraestructurales y operativas; desarrollar soluciones e infraestructuras tecnológicas para reducir la brecha digital; incrementar el consumo local, nacional y global de bienes y servicios creativos; mejorar accesibilidad financiera y mejorar conocimientos, habilidades y destrezas para formalización de empresas creativas.
"Por parte del estado, en este caso de la Secretaría de Cultura con la Secretaría de Economía, estaremos dando seguimiento puntual a este mapa de ruta, buscando ofrecer las mejores posibilidades de desarrollo, equitativas y justas para el sector creativo, un sector que aporta talento, creatividad, pasión, que tiene un gran compromiso con el desarrollo social y sostenible de su comunidad y nosotros en reciprocidad estaremos trabajando estas políticas públicas", indicó Segura Guerrero.
La Secretaria de Cultura mencionó que en Nuevo León el gasto en creatividad y cultura es considerablemente más alto que el de la media nacional, destacando la arquitectura, el diseño y los servicios creativos como los tres sectores que más contribuyen a la economía local y nacional.
Consolidado como la actividad más influyente de América Latina, el Festival incMTY 2025, con más de 11 ediciones exitosas, ha consolidado su posición como un espacio de innovación, inversión y negocios en la región, atrayendo a grandes corporativos, inversionistas, fundadores y emprendedores.
El incMTY Festival 2025 que durará tres días, ofrece contenidos de valor a través de conferencias de destacados ponentes, paneles de discusión, redes de trabajo de alto impacto y la Expo de Tecnología y Talento "Future Now".
Además, la plataforma crea ecosistemas que inspiran y potencian la conexión entre corporativos, startups y gobiernos, a fin de crear oportunidades de negocio e impulsar el desarrollo empresarial.
« El Porvenir / César López »