Cultural Salud
Destacan expertos importancia de combatir obesidad

Publicación:02-05-2025
TEMA: #Salud
Esta conversación resulta especialmente urgente en México, donde el 70% de la población adulta vive con obesidad o sobrepeso
Con el objetivo de presentar soluciones innovadoras ante uno de los retos más apremiantes de salud pública: la obesidad, se inauguró el cuarto Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad, un encuentro que reúne a expertas y expertos de diversas disciplinas científicas, autoridades y academia para analizar de manera integral a la obesidad en las diferentes etapas de la vida.
Dicho foro, es organizado por el Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey y tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo en torno a soluciones innovadoras desde las ciencias de la salud, las políticas públicas y la educación, que permitan fortalecer la prevención y el tratamiento de la obesidad.
Esta conversación resulta especialmente urgente en México, donde el 70% de la población adulta vive con obesidad o sobrepeso, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2024).
Durante la inauguración, Marco Antonio Rito Palomares, director del Instituto de Investigación sobre Obesidad, destacó la importancia de desarrollar estrategias y líneas de acción en conjunto para mejorar la calidad de vida de pacientes, prevenir el riesgo de enfermedades relacionadas, y amplificar el mensaje de la importancia de la prevención.
"La obesidad es una enfermedad multifactorial que requiere de distintos enfoques interdisciplinarios y soluciones innovadoras. Es por lo que, desde el Instituto de Investigación sobre Obesidad, y a través de este Congreso, buscamos poner en el centro de la conversación este tema tan relevante, de tal forma que podamos abordar la obesidad desde diferentes frentes, no solo desde el clínico. Este enfoque no solo nos permite centrarnos en la prevención y detección temprana, sino también resolver la dimensión económica, social y el estigma que rodea a esta enfermedad", enfatizó Rito Palomares.
En el marco del Congreso, representantes de instituciones como la Secretaría de Salud de Nuevo León, la UNAM, la Universidad de Lorraine, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, la Clínica de Obesidad del INCMNSZ y la asociación OBESIDADES, analizaron, a través de círculos de diálogo, la importancia de la alimentación saludable, la redefinición de la obesidad desde el punto de vista clínico y abordaron las soluciones innovadoras que se han desarrollado dentro del sector salud con la finalidad prevenir la obesidad y mejorar la calidad de vida de las personas que la viven.
Aunado a la presentación de casos de investigación, el Doctor Rito Palomares y su equipo de investigadores hablaron sobre el panorama que vive México en comparación con otros países como Estados Unidos, donde se muestra una leve disminución en la prevalencia de obesidad. Sin embargo, esto no significa que exista una reducción en las complicaciones ni en las comorbilidades asociadas.
"En México no han bajado las estadísticas sobre obesidad. Lo que sí ha cambiado es la expectativa de vida, y no para bien: perdimos cuatro años, pasando de 74 a 70, y recuperar ese terreno puede llevarnos más de dos décadas", señalaron los expertos.
Asimismo, se destacó la importancia de mirar ejemplos exitosos en la región. Uno de ellos es el Instituto de Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, que logró traducir la evidencia científica en políticas públicas de alto impacto, como la cofinanciación de la cirugía bariátrica por parte del gobierno chileno o el pionero etiquetado frontal de alimentos. Por ello, el instituto mexicano busca alianzas con centros latinoamericanos, organismos internacionales y gobiernos locales para replicar modelos exitosos, desarrollar estrategias de prevención y atención y construir una base científica sólida para políticas públicas sostenibles.
« El Porvenir / César López »