Cultural Más Cultural
El legado de Pepe Návar, crítico y apasionado del cine

Publicación:26-08-2025
TEMA: #Cultura
Fue uno de los críticos de cine más influyentes del periodismo cultural en México.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 26 (EL UNIVERSAL).- José Xavier Návar, mejor conocido como Pepe Návar
, fue uno de los críticos de cine más influyentes del periodismo cultural en México. Con más de 20 años de trayectoria en EL UNIVERSAL, dejó huella en la memoria del cine nacional con una de las obras más completas sobre el género de luchadores.
¿Cuál fue uno de los libros más destacados de Pepe Návar?
"Quiero ver sangre" es considerado su libro fundamental: una enciclopedia del cine de luchadores mexicanos elaborada con textos documentados y más de 800 imágenes inéditas, entre fotografías, fotomontajes, ilustraciones y carteles protagonizados por enmascarados.
Su obra y su estilo crítico todavía son recordados con admiración, como se evidenció en el homenaje que se le rindió, junto con Carlos Bonfil, el lunes 25 de agosto de 2025 en la Cineteca Nacional.
"Fue autor de un libro de referencia que es fundamental, que es ´Quiero ver sangre´, una enciclopedia del cine de luchadores mexicanos y que todavía anda por ahí; como saben, los libros en México circulan de manera extraña", señaló Leonardo García Tsao durante su homenaje.
Los libros de Pepe Návar que nunca se publicaron
En ese mismo homenaje, García Tsao reveló que Pepe dejó otro libro inédito en coautoría con Raúl Criollo. La obra explora su afición por lo que él llamaba "chatarra rescatable", es decir, aquellas películas consideradas malas que, sin embargo, escondían un valor inesperado.
"Tenía un libro que está guardado, que escribió con Raúl Criollo sobre la pasión psicotrónica de los dos, de todo lo que es chatarra rescatable. Iban a buscar en los tiraderos de videos las peores películas y encontrar en ellas valores rescatables. No me acuerdo cómo se iba a titular, pero también es fundamental, es una publicación que redondea la leyenda de Pepe como un aficionado apasionado del cine que normalmente no veríamos", recordó.
Por ahora este libro no tiene fecha de publicación, pero tanto Leonardo como Sonia Riquer, Jorge Caballero y Rafael Aviña señalan que es momento de que Criollo "empuje" para lograr que vea la luz.
¿Cuál fue la evolución de Pepe Návar?
Desde sus años de estudiante, Xavier Návar fue un apasionado del cine, aunque su mirada evolucionó de forma radical. Quienes lo conocieron recuerdan que primero se inclinó hacia el cine europeo, al que más tarde repudiaría para entregarse al llamado cine psicotrónico.
"En la facultad era un estudioso de películas europeas, todo lo que él aborrecía después, en la facultad sí escribía artículos y todo, pero tuvo una transformación como el Sr. Jekyll y Mr. Hide, se dedicó en cuerpo y alma al psicotrónico, una pasión avasalladora que le hacía aborrecer todo lo que oliera a Tarkovsky", explica.
¿Cuál fue uno de los libros más destacados de Pepe Návar?
"Quiero ver sangre" es considerado su libro fundamental: una enciclopedia del cine de luchadores mexicanos elaborada con textos documentados y más de 800 imágenes inéditas, entre fotografías, fotomontajes, ilustraciones y carteles protagonizados por enmascarados.
Su obra y su estilo crítico todavía son recordados con admiración, como se evidenció en el homenaje que se le rindió, junto con Carlos Bonfil, el lunes 25 de agosto de 2025 en la Cineteca Nacional.
"Fue autor de un libro de referencia que es fundamental, que es ´Quiero ver sangre´, una enciclopedia del cine de luchadores mexicanos y que todavía anda por ahí; como saben, los libros en México circulan de manera extraña", señaló Leonardo García Tsao durante su homenaje.
Los libros de Pepe Návar que nunca se publicaron
En ese mismo homenaje, García Tsao reveló que Pepe dejó otro libro inédito en coautoría con Raúl Criollo. La obra explora su afición por lo que él llamaba "chatarra rescatable", es decir, aquellas películas consideradas malas que, sin embargo, escondían un valor inesperado.
"Tenía un libro que está guardado, que escribió con Raúl Criollo sobre la pasión psicotrónica de los dos, de todo lo que es chatarra rescatable. Iban a buscar en los tiraderos de videos las peores películas y encontrar en ellas valores rescatables. No me acuerdo cómo se iba a titular, pero también es fundamental, es una publicación que redondea la leyenda de Pepe como un aficionado apasionado del cine que normalmente no veríamos", recordó.
Por ahora este libro no tiene fecha de publicación, pero tanto Leonardo como Sonia Riquer, Jorge Caballero y Rafael Aviña señalan que es momento de que Criollo "empuje" para lograr que vea la luz.
¿Cuál fue la evolución de Pepe Návar?
Desde sus años de estudiante, Xavier Návar fue un apasionado del cine, aunque su mirada evolucionó de forma radical. Quienes lo conocieron recuerdan que primero se inclinó hacia el cine europeo, al que más tarde repudiaría para entregarse al llamado cine psicotrónico.
"En la facultad era un estudioso de películas europeas, todo lo que él aborrecía después, en la facultad sí escribía artículos y todo, pero tuvo una transformación como el Sr. Jekyll y Mr. Hide, se dedicó en cuerpo y alma al psicotrónico, una pasión avasalladora que le hacía aborrecer todo lo que oliera a Tarkovsky", explica.
« El Universal »