Cultural Más Cultural
Huei Tzompantli revela datos sobre cosmovisión de mexicas

Publicación:26-08-2025
TEMA: #Cultura
Fue hace 10 años que un grupo de arqueólogos liderados por el investigador Raúl Barreda halló una parte de la Gran Hilera de Cráneos.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 26 (EL UNIVERSAL).- El representativo hallazgo del Huei Tzompantli en el número 24 de la calle de Guatemala del Centro Histórico de la Ciudad de México mantiene a los investigadores trabajando y, más importante, obteniendo nueva información sobre la cosmovisión de los mexicas y su cercana relación con el sacrificio, la naturaleza y con Huitzilopochtli, deidad asociada a la guerra y al sol.
Fue hace 10 años que un grupo de arqueólogos liderados por el investigador Raúl Barreda halló una parte de la Gran Hilera de Cráneos (como también se le conoce a este vestigio), usado para exhibir cráneos de los sacrificados y cuyo propósito era honrar al dios mexica de la Guerra.
Tras una década de investigaciones, hoy se sabe que no sólo eran varones los sacrificados para formar parte del Huei Tzompantli, sino que había mujeres y niños, así lo detalla Raúl Barreda en entrevista con EL UNIVERSAL, quien se mantiene al frente del Proyecto de Arqueología Urbana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fue hace 10 años que un grupo de arqueólogos liderados por el investigador Raúl Barreda halló una parte de la Gran Hilera de Cráneos (como también se le conoce a este vestigio), usado para exhibir cráneos de los sacrificados y cuyo propósito era honrar al dios mexica de la Guerra.
Tras una década de investigaciones, hoy se sabe que no sólo eran varones los sacrificados para formar parte del Huei Tzompantli, sino que había mujeres y niños, así lo detalla Raúl Barreda en entrevista con EL UNIVERSAL, quien se mantiene al frente del Proyecto de Arqueología Urbana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
« El Universal »