Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


En CDMX, 5 actividades para vivir el fin de semana

En CDMX, 5 actividades para vivir el fin de semana


Publicación:03-10-2025

TEMA: #CDMX  

version androidversion iphone
++--

Te compartimos 5 actividades imperdibles.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 3 (EL UNIVERSAL).- CDMX es una ciudad donde siempre hay algo que hacer, sobre todo el fin de semana. Y, si estás buscando algún pretexto para salir o venir a la capital, te compartimos 5 actividades imperdibles.

¿Qué hacer el fin de semana en CDMX?


Sinfonía Oceánica en el Museo de Historia Natural
En pleno Bosque de Chapultepec —todo un clásico de la CDMX—, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental acaba de estrenar ´Sinfonía Oceánica´, una experiencia audiovisual creada por el fotógrafo y cineasta Andy Mann y el compositor Garth Stevenson.
Se trata de una proyección envolvente con imágenes a gran escala de ballenas, mantas, peces, pescadores y demás vida submarina, acompañada de sonidos de cetáceos y música inspirada en la biodiversidad del mar de Cortés.
Su objetivo es acercar a las personas a la belleza y fragilidad del océano y motivar la participación en labores de conservación.
´Sinfonía Oceánica´ está incluida en el boleto de acceso al museo. Cuesta $38 pesos para adultos, $18 para niños, maestros y estudiantes. Adultos mayores, menores de 3 años y personas con discapacidad entran gratis.
Disponible el fin de semana de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Más información en Facebook: ´Museo de Historia Natural´.

Nuevo museo de Frida Kahlo en Coyoacán
Además de la Casa Azul en Coyoacán, recientemente abrió un nuevo museo dedicado a Frida Kahlo en lo que fue la casa de sus padres (calle Aguayo 54) en el mismo barrio, acondicionada para crear la ´Casa Roja´, un espacio para mostrar parte de la vida y obra de la pintora mexicana.
En este recinto se exhiben algunas de las obras de la vida temprana de Frida: bordados, dibujos de paisajes, utensilios de pintura y hasta exvotos.
También se puede conocer el lado familiar de la artista al recorrer la cocina (con su único mural conocido), sótano y habitaciones con artículos personales de los Kahlo.
La entrada tiene un costo de $130 pesos para ciudadanos mexicanos y $65 para estudiantes, adultos mayores, niños menores de 12 años y personas con discapacidad.
El fin de semana abrirá desde las 9:00 a.m. y cerrará a las 7:00 p.m.
Más información en la página web: museocasakahlo.org

Visita las instalaciones del Abierto Mexicano de Diseño
Este fin de semana será el último para disfrutar de las actividades del Abierto Mexicano de Diseño, uno de los eventos más importantes en CDMX y el país en su rubro.
Las 11 sedes del Bosque de Chapultepec (Centro de Cultura Digital, Papalote Museo del Niño, Museo Tamayo, Cineteca Nacional, Casa del Lago, etc.) cuentan con pabellones institucionales donde se brindan charlas y talleres y se exponen diversas esculturas contemporáneas.
Sus instalaciones se crearon bajo el tema ´Maleza. Diseño en resistencia´ y son un gran spot fotográfico.
La entrada es gratuita.
Más información en la página web: abiertocdmx.com


Nueva exposición de José María Velasco en el Munal
José María Velasco es uno de los paisajistas más reconocidos en México. Para honrar su vida y legado, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) instaló la nueva exposición ´José María Velasco. Los apuntes del pintor´.
Más allá de verlo como un artista, esta muestra busca resaltar el lado científico y explorador de Velasco a través de 50 piezas (dibujos, litografías, apuntes, óleos, etc.) en las que plasmó su interés por la anatomía, botánica, geología y la observación astronómica.
La entrada general cuesta $95 pesos por persona y es gratuita para menores de 12 años, personas con discapacidad, estudiantes, maestros y adultos mayores.
El MUNAL abrirá el fin de semana de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Más información en la página web: munal.mx

Experiencia gastronómica en Frontón México
A un costado del Monumento a la Revolución, el Frontón México es uno de los venues más importantes del centro de la CDMX para organizar eventos y actividades especiales, como Pelota Mestiza, una experiencia gastronómica que fusiona la cocina barroca y el mestizaje, a cargo de la chef Lula Martín del Campo.
El menú consiste en 3 tiempos: entrada (tostada de pulpo enamorado, esquites ancestrales, tacos de gambas al ajillo o taco de coliflor rebozada en recado negro), plato fuerte (pozole verde de setas, cerdo en cocción lenta para taquear, pechuga de pollo con mole o filete de res con ceniza y salsa de queso Cotija) y postre (hojaldre de manzana con almíbar de romero o acertijo de cacao).
Los domingos también se ofrece un brunch rústico con tostada de maíz con aguacate, queso de cabra y salsa macha; quesadillas de chicharrón prensado; chilaquiles de cochinita; huevos ahogados en mole poblano o hot cakes de maíz.
Pelota Mestiza tiene un costo de $710 pesos por persona en su menú ´normal´ y $500 el brunch rústico.
Disponible el sábado 4 de octubre a las 2:30 p.m. y 6:30 p.m. y el domingo 5 de octubre a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
Más información en la página de Fever.


« El Universal »